Curso regional de horticultura agroecológica en San Miguel Arcángel: un impulso al desarrollo local
En San Miguel Arcángel, un curso de Horticultura Agroecológica organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, INTA Naredo y la Chacra Experimental de Carhué busca promover prácticas sostenibles y fortalecer el desarrollo local.

En el marco del curso regional de Horticultura Agroecológica, se realizó un encuentro en la localidad de San Miguel Arcángel, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. el Ingeniero Walter Tejada, coordinador territorial Hortícola y Frutícola del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, destacó la importancia de este curso en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
El curso es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Chacra Experimental de Carhué y la Agencia INTA de Cesáreo Naredo. El ingeniero forestal Agustín López Castro explicó que el curso abarca ocho distritos, incluyendo Adolfo Alsina y los partidos vecinos. “Estamos articulando esta capacitación con una lógica territorial, abarcando los distritos de Adolfo Alsina y los partidos vecinos”, afirmó.
Uno de los objetivos del curso es fomentar la producción local de alimentos y fortalecer el arraigo y desarrollo de las comunidades. “El curso está planteado como una posibilidad de inicio de un proceso para acompañar la producción local de alimentos, el arraigo y el desarrollo local”, señaló López Castro.
Por su parte, Leandro Schneider, participante del curso y productor olivícula de San Miguel Arcángel destaca el apoyo de MDA/INTA en este proyecto que permite volver a cultivar como los ancestros alemanes del Volga, respetando el medio ambiente, la tradicion y costumbres de la comunidad.
Durante los días previos a cada encuentro, los organizadores visitan a diferentes productores locales, tanto aquellos ya incorporados en el curso como nuevos participantes. Estas visitas permiten un acompañamiento cercano a los procesos productivos, facilitando la implementación de prácticas agroecológicas. “Intentamos realizar visitas a diferentes productores, con la idea de acompañar esos procesos”, explicó López Castro.
El curso no solo busca mejorar las técnicas de producción agrícola, sino también valorar los recursos y las posibilidades de cada comunidad. Al fomentar actividades productivas sostenibles, se espera que las comunidades locales puedan enfrentar mejor los desafíos del arraigo y el desarrollo local. “Queremos generar riqueza y una mayor identificación con nuestros territorios”, destacó López Castro.
Ver más Agro