Agro
11 de Julio de 2024

Curso regional de horticultura agroecológica en San Miguel Arcángel: un impulso al desarrollo local

En San Miguel Arcángel, un curso de Horticultura Agroecológica organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, INTA Naredo y la Chacra Experimental de Carhué busca promover prácticas sostenibles y fortalecer el desarrollo local.

Curso regional de horticultura agroecológica en San Miguel Arcángel: un impulso al desarrollo local

En el marco del curso regional de Horticultura Agroecológica, se realizó un encuentro en la localidad de San Miguel Arcángel, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. el Ingeniero Walter Tejada, coordinador territorial Hortícola y Frutícola del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, destacó la importancia de este curso en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

El curso es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Chacra Experimental de Carhué y la Agencia INTA de Cesáreo Naredo. El ingeniero forestal Agustín López Castro explicó que el curso abarca ocho distritos, incluyendo Adolfo Alsina y los partidos vecinos. “Estamos articulando esta capacitación con una lógica territorial, abarcando los distritos de Adolfo Alsina y los partidos vecinos”, afirmó.

Uno de los objetivos del curso es fomentar la producción local de alimentos y fortalecer el arraigo y desarrollo de las comunidades. “El curso está planteado como una posibilidad de inicio de un proceso para acompañar la producción local de alimentos, el arraigo y el desarrollo local”, señaló López Castro. 

Por su parte, Leandro Schneider, participante del curso y productor olivícula de San Miguel Arcángel destaca el apoyo de MDA/INTA en este proyecto que permite volver a cultivar como los ancestros alemanes del Volga, respetando el medio ambiente, la tradicion y costumbres de la comunidad. 

Durante los días previos a cada encuentro, los organizadores visitan a diferentes productores locales, tanto aquellos ya incorporados en el curso como nuevos participantes. Estas visitas permiten un acompañamiento cercano a los procesos productivos, facilitando la implementación de prácticas agroecológicas. “Intentamos realizar visitas a diferentes productores, con la idea de acompañar esos procesos”, explicó López Castro.

El curso no solo busca mejorar las técnicas de producción agrícola, sino también valorar los recursos y las posibilidades de cada comunidad. Al fomentar actividades productivas sostenibles, se espera que las comunidades locales puedan enfrentar mejor los desafíos del arraigo y el desarrollo local. “Queremos generar riqueza y una mayor identificación con nuestros territorios”, destacó López Castro.

 

 

Ver más Agro

PUBLICIDAD

 

TEMAS RELACIONADOS
AgroINTARegionales
Comentarios
Más de Agro
El ingeniero agrónomo Javier Souza advierte sobre el impacto ambiental del uso intensivo de agroquímicos
Javier Souza, especialista en agroquímicos y agroecología, alerta sobre el impacto negativo de los agroquímicos en la salud y el ambiente en Argentina. A pesar del crecimiento de la agroecología, el uso de plaguicidas sigue aumentando. Destaca la necesidad de políticas públicas que promuevan un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.