Andrea Acosta sobre la ludopatía juvenil: "Es una problemática que afecta a familias y comunidades"
La concejal Andrea Acosta destaca la gravedad de la ludopatía juvenil en el distrito y la necesidad de campañas preventivas y colaboración multisectorial para abordar esta problemática creciente entre adolescentes.

En los últimos meses, el tema de la ludopatía juvenil ha cobrado relevancia en nuestro distrito, afectando tanto a los adolescentes como a sus familias. "Hace aproximadamente dos meses, trabajando en instituciones educativas, observé lo naturalizado que está este fenómeno entre los adolescentes", comentó Andrea Acosta, presidenta del Concejo Deliberante, involucrada en el proyecto de prevención.
Este proyecto, que busca abordar la problemática desde una perspectiva integral, propone una campaña preventiva con material audiovisual que destaque los peligros y consecuencias nocivas de la ludopatía. "La idea es concientizar sobre la problemática y buscar estrategias de abordaje en conjunto con el municipio y la jefatura distrital", explicó Acosta. Se planea implementar talleres en escuelas y charlas con los adolescentes, extendiéndose también a clubes y otros espacios frecuentados por ellos.
El alcance del problema no se limita a nuestro distrito, sino que también se observa una creciente preocupación a nivel nacional. "A nivel nación se está trabajando en un proyecto de ley para regular la publicidad de juegos de apuestas, involucrando a diversos sectores", señaló Acosta. Este proyecto busca restringir la promoción de juegos online y apuestas deportivas, frecuentemente publicitados por figuras deportivas admiradas por los jóvenes.
El Gobierno Provincial también ha tomado medidas significativas. "El ministro Carlos Bianco adelantó el plan bonaerense que cuenta con siete ejes, incluyendo la educación", indicó Acosta. Este plan interministerial contempla bloquear el acceso a sitios de apuestas online en instituciones educativas y utilizar datos biométricos para prevenir que menores de 18 años accedan a estos juegos de manera fraudulenta.
La implementación de estas medidas resulta crucial en la lucha contra la ludopatía juvenil, un problema que no solo afecta a los jóvenes, sino también a sus familias y a la comunidad en general. "El juego es ilegal para menores de 18 años, pero muchos logran ingresar mintiendo o falsificando su edad", advirtió Acosta. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno y las instituciones educativas es esencial para enfrentar esta problemática de manera efectiva.
La comunidad espera que estas acciones conjuntas logren reducir el impacto de la ludopatía entre los adolescentes, promoviendo un entorno más seguro y saludable para ellos. "Sumado a la propuesta del municipio, contar con un plan organizado desde la provincia nos ayudaría enormemente", concluyó Acosta, destacando la importancia de una respuesta coordinada y multisectorial para abordar este desafío.
Ver más Suárez