Policiales
16 de Julio de 2024

Inicia el juicio por Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido hace tres años

Arranca hoy el juicio por “homicidio agravado por odio de género”. A pedido de uno de los acusados se desdobló el proceso y hoy arranca el juicio contra Luis Alberto Ramos. El segundo juicio será con un tribunal popular y se juzgará a Oscar Montes.

Inicia el juicio por Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido hace tres años

Hoy comienza en La Plata el juicio por el homicidio de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021 cuando salió de su casa en San Vicente, provincia de Buenos Aires, a buscar trabajo. El proceso tiene la particularidad de que se incluyó el agravante de odio hacia la identidad de género. Este es el primero de dos juicios y se investiga a Luis Alberto Ramos, uno de los acusados. El otro detenido, Oscar Montes, pidió ser juzgado por un tribunal popular y aún no hay fecha de inicio. 

El Tribunal en lo Criminal N° 2 de La Plata, integrado por Claudio Joaquín Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, lleva adelante el juicio que se inicia hoy y que durará al menos las dos semanas de feria judicial, habrá audiencias todos los días entre las 10 y las 18 horas y se espera que al menos declaren 90 testigos de los 450 presentados por la familia de Tehuel entre ellos, vecinos, amigos, compañeros de militancia y también personal técnico a cargo de las pericias. “El odio de género es el desafío que tenemos, la responsabilidad sobre la muerte de Tehuel está más que comprobada con los elementos de prueba que hay y por todos los hechos que se fueron sucediendo”, le dijo a elDiarioAR Cristián Ariel González, abogado que representa a la mamá de de Tehuel, Norma Nahuelcurá.

Tehuel de la Torre tenía 21 años al momento de su desaparición, ocurrida hace tres años y cuatro meses, y lo último que se sabe de él es que ese 11 de marzo fue a buscar trabajo como mozo para un evento a la casa de Luis Alberto Ramos, el acusado del juicio oral y público que comienza hoy. Tehuel era changarín, tenía trabajos informales: cortaba pasto, podaba árboles, o vendía mercadería  o “bolitas” de masa frita en su barrio y en la Laguna de San Vicente. En ese contexto, viajó a Alejandro Korn para encontrarse con Ramos que le había ofrecido un trabajo.Fue hasta su casa, donde también estaba Montes, el otro acusado. 

Hay varias pruebas que incriminan Ramos y Montes: una mancha de sangre en la pared de la casa, una foto de ambos con Tehuel en el teléfono que fue tomada la noche de su desaparición, registros de telefonía celular y rastros de ropa de Tehuel quemada, igual que su celular, que fueron encontrados cerca de la casa. “Estamos hablando de una persona con antecedentes. Tiene una condena por homicidio, varias denuncias de acoso sexual y una de abuso sexual. Ramos tiene sesgos perversos, se metía en organizaciones feministas para acosar mujeres, incluso creó una organización de la que lo terminan sacando para acosar”, afirmó el abogado sobre Ramos. 

PUBLICIDAD

Ramos y Tehuel se conocieron militando en el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), ahí compartieron marchas y generaron un vínculo en el que Ramos le conseguía algunos trabajos. En ese momento, Tehuel vivía en la casa de su mamá junto a su novia Michelle y el bebé de ella. Era sostén de hogar. La querella sostiene que Ramos hacía un doble juego con Tehuel. Por un lado, se mostraba receptivo de su identidad de género y le daba algunos trabajos informales y, por otro, era quién impedía que el joven obtenga un trabajo estable en la cooperativa de la organización para generar así una dependencia. Abusaba de su vulnerabilidad extrema por ser una persona trans.

El trabajo es uno de los derechos vulnerados de las personas trans y travestis: el 90% está en la informalidad y la mayoría ejerce la prostitución. Para la generación que supera los 25 años es casi la única alternativa de subsistencia y la jubilación ni siquiera es un horizonte posible. Si bien en el año 2021 se sancionó la ley de cupo laboral travesti-trans “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, que establece un mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para esta población, no se logró implementar completamente y durante el gobierno de Javier Milei se vieron retrocesos y despidos.

PUBLICIDAD

Este juicio estaba pautado para el año 2027, pero la presión de varias organizaciones sociales y feministas logró adelantarlo. El otro proceso, en el que se juzgará a Montes, aún no tiene fecha. El desdoblamiento se dió a raíz de un pedido del acusado que prefirió ser evaluado por un jurado popular, un recurso que fue aceptado por la justicia bonaerense en desmedro de la familia de Tehuel que deberá atravesar un mismo proceso en dos ocasiones distintas. 

“Es una sentencia que necesita la comunidad LGBTQ por el transodio. Hay una invisibilización de Tehuel en todo momento y la máxima expresión de odio está en la eliminación del cuerpo. Es una sentencia que necesitamos para generar un antecedente porque estamos hablando de una desaparición, es la primera causa por desaparición de una persona trans por odio a la identidad de género”, explicó el abogado González.

PUBLICIDAD

Por otra parte, en el juicio se intenta demostrar la responsabilidad del Estado en la manera de investigar la desaparición de una persona trans. En el caso de Tehuel, la comisaría demoró días en tomar la denuncia de la novia de Tehuel. Además, buscaron a una mujer y no a un varón trans, lo que demuestra la falta de protocolo para la desaparición de personas travestis y trans.

 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Deportes

TEMAS RELACIONADOS
PolicialesTehuel de la Torre
Comentarios
Más de Policiales
Dos hombres detenidos por robo de ganado y tenencia ilegal de armas
El 23 de junio, el CPR de Coronel Suárez y el Subcomando de Huanguelén detuvieron a Luis Gaggini y Diego Arcagni por el robo de ganado. Tras una investigación iniciada en marzo, se descubrió que sustrajeron siete vaquillonas del establecimiento Mala Gata. La hacienda fue devuelta a su propietario.
Tragedia en la ruta 51; un camionero de Coronel Pringles falleció en un choque y vuelco.
Un accidente fatal ocurrió en la Ruta 51, cerca de Coronel Pringles, cuando un camión Scania y una Toyota Hilux colisionaron en una curva. Falleció el conductor del camión. Tres ocupantes de la camioneta resultaron ilesos. Bomberos y personal de emergencia trabajaron en el lugar.
Sacaron el rodado que cayó en el dique Paso de las Piedras sin rastros de ocupantes
Con el apoyo de una grúa, extrajeron del dique una Chevrolet Trucker bordó que cayó al agua el miércoles por causas investigadas. Buzos especializados buscan al conductor, identificado como Hugo Alberto Villalba, de La Plata, quien viajaba a Bahía Blanca.
Un vehículo cayó al dique Paso de las Piedras: se desconoce la cantidad de ocupantes
Anoche, un vehículo cayó al dique Paso de las Piedras en el km 678 de la ruta 51, cerca de Siete Puentes. Se desconoce la cantidad de ocupantes. Buzos y bomberos de Pringles, Saldungaray y Bahía Blanca trabajan en el rescate. El tránsito está cortado desde Paraje Frapal y Cabildo, con desvíos por la ruta 33. Se investigan las causas del accidente.
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
En La Frontera de Pinamar, una joven de 19 años atropelló a un niño de 8 con un UTV y se dio a la fuga. El menor sufrió lesiones, pero fue dado de alta al día siguiente. La conductora fue detenida por lesiones culposas tras ser identificada por cámaras de seguridad.
Desmantelan planta clandestina de desposte de carne vacuna en Coronel Suárez
En Coronel Suárez, el Comando de Prevención Rural desmanteló una planta clandestina de desposte de carne vacuna tras un allanamiento. Se incautaron dos medias reses, herramientas y una camioneta clave en la investigación. El operativo, iniciado por una denuncia, incluyó inspecciones en carnicerías y sigue en curso.