Política
16 de Julio de 2024

Los clubes podrán convertirse en Sociedades Anónimas

Con esta medida, el Gobierno también habilitó el ingreso de capitales privados.

Los clubes podrán convertirse en Sociedades Anónimas

través de la Inspección General de Justicia, el gobierno de Javier Milei reglamentó dos artículos del DNU 70 que habilitan a los clubes a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas.
 
Según explicó el propio organismo en un comunicado oficial, a partir de ahora "debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas".

Del mismo modo, debe "simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina". Por lo tanto, también estará permitido el ingreso de capital privado extranjero.

Por el momento, la AFA no repudió la nueva resolución. Sin embargo, como es de público conocimiento, tanto su presidente como sus principales autoridades están en contra de este tipo de políticas. De hecho, el año pasado, los clubes del fútbol argentino se expresaron enérgicamente en contra con un comunicado unánime que se replicó en todas las cuentas oficiales.

"Cada uno de ustedes hizo una manifestación pública contra las SAD y quiero felicitarlos. Los clubes necesitan cumplir la función que cumplen como las Asociaciones Civiles que son. Estoy convencido de que esa es su esencia", indicó Claudio Tapia en la Asamblea General Ordinaria 2023.

PUBLICIDAD

A su vez, el estatuto es concreto en este sentido: "Un club es una asociación civil con personería jurídica en los términos de lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación, Libro I, Título II, Capítulo 2, y la autoridad de contralor de la respectiva jurisdicción que ha sido admitida por la Asamblea como miembro de la AFA o de una liga reconocida y con al menos un equipo que participa en una competición".

¿Qué dijo Javier Milei sobre las Sociedades Anónimas Deportivas?

Aunque todavía no se expresó por la nueva resolución, Javier Milei reabrió el debate por las Sociedades Anónimas Deportivas días antes de la final de la Copa América entre Argentina y Colombia con un posteo que realizó en sus redes sociales.

PUBLICIDAD

Para defender públicamente su ideología, el presidente de la Nación compartió la formación de la Selección y remarcó que todos los futbolistas que forman parte del equipo titular visten la camiseta de una SAD. "No más socialismo pobrista en el fútbol", lanzó.

 

 

Cabe destacar que, desde que asumió como primer mandatario en diciembre de 2023, fueron varias las veces en las que se expresó a favor de este tipo de políticas públicas. "La mejor forma de terminar con la casta en el fútbol argentino es metiendo a la competencia. Nuestro proyecto no implica que no existan los clubes tal como existen hoy pero da la posibilidad de que existan otras sociedades", aseguró Javier Milei en diálogo con LN+ en marzo.

Siguiendo la misma línea, reforzó: "Si estuvieran limpios permitirían que haya competencia, pero como están sucios no permiten la competencia. El mejor síntoma de que hay mafia es que no permiten la competencia. Si estás limpio no te molesta".

Acto seguido, reveló que hay dos clubes grandes de Inglaterra que estarían interesados en sumarse. "Tenemos ofertas concretas. El Manchester City quiere comprar un club de la Argentina, uno muy grande", indicó tiempo atrás.

Fuente: Olé

 

Ver más Política

 

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.