Se acerca el fenómeno "La Niña" y advierten por su impacto en la provincia de Buenos Aires
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático detalló el avance de este fenómeno que se hará presente a partir de la mitad de este 2024.
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático detalló las perspectivas climáticas para el resto del año y las consecuencias que puede deparar "La Niña", el fenómeno que se espera que llegue a partir de mitad de 2024. Desde agosto se esperan valores térmicos por encima de la media histórica para todos los meses.
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Bioeconomía advirtió que importantes indicadores oceánicos y atmosféricos ratifican la presencia de este evento.
"La Niña", el fenómeno que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) que es habitualmente asociado a períodos de sequías, podría volver a prevalecer a partir de mitad de 2024, y tener algún impacto en la cosecha gruesa en el oeste de Córdoba, La Pampa, el noroeste y sudoeste de Buenos Aires.
A partir del enfriamiento en las aguas superficiales del Pacífico, suele estar asociada a períodos de sequía, como la que afectó a nuestro país en 2022 y 2023. En esta oportunidad no se esperan consecuencias tan graves. "El Niño" continuará presente durante lo que resta del verano e inicio del otoño, con una transición hacia la fase neutral del ENSO a partir del trimestre abril-junio.
Los efectos sobre nuestro país son diversos y varían dependiendo de la fase, la región y la época del año. En particular, durante la primavera y el verano el noreste argentino tiende a registrar lluvias superiores a las normales durante la fase "El Niño". En cambio, durante la fase "La Niña" la misma zona tiende a registrar precipitaciones por debajo de lo normal, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Desde agosto, se esperan valores térmicos por encima de la media histórica para todos los meses. Todo esto se condice con una fase "La Niña" del fenómeno ENSO ya activa en toda la región. "Dicho fenómeno se extenderá durante la primavera y posiblemente el verano próximo", dice el documento.
¿Qué es el fenómeno "La Niña"?
"La Niña" es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical en los vientos, la presión y las precipitaciones, según la OMM.
Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los de El Niño, que constituye la fase cálida del fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
El fenómeno tiene una periodicidad irregular, usualmente ocurre cada 2 a 7 años, y se declara la fase El Niño/La Niña cuando las temperaturas del mar en el Pacífico oriental tropical aumentan/disminuyen 0,5°C por encima/por debajo del promedio durante varios meses consecutivos (5 trimestres).
Fuente: 0221
Ver más Agro