Suárez
20 de Julio de 2024

¿Cómo elegir el vino ideal para regalar este 20 de julio? Las recomendaciones de Amado Elorriaga

Para el Día del Amigo en Argentina, regalar vino es un gesto especial. Elegir el vino ideal depende del gusto del amigo, considerando frescura, novedad y calidad.

¿Cómo elegir el vino ideal para regalar este 20 de julio? Las recomendaciones de Amado Elorriaga

Para regalar un vino no se necesita más motivo que el deseo de hacerlo. Pero, a lo largo del año, hay celebraciones que combinan perfectamente con este tipo de regalo. 

El Día de la Amistad es una de ellas. Si bien se celebra todos los 20 de julio en gran parte de Latinoamérica, en Argentina se vive de una manera muy especial: en estos pagos, los amigos ocupan un lugar único.

Los restaurantes se llenan, las casas se colman de amigos y los regalos no paran. Entre los más comunes, sin duda, están las botellas de vino. Por lo general, en estas ocasiones, se regala una etiqueta memorable, digna de ser descorchada en un momento único.

La pregunta inevitable es: ¿Cuál es el vino perfecto para esa persona especial? ¿Qué debo tener en cuenta? 

Regalar un vino a un amigo o amiga: ¿por dónde empezar?

Primero, es esencial conocer el gusto de tu amigo. Saber qué estilo de vino disfruta, su paladar y sus preferencias por regiones son datos clave.

Teniendo en cuenta que en Argentina hay un sinfín de marcas, bodegas, terruños y cepajes, regalar un vino implica una selección minuciosa. Para ello, lo mas recomendable es asesorarse en una vinoteca o una tienda especializada para tomar la decisión correcta. 

PUBLICIDAD

Conocer en detalle las preferencias de tu amigo es crucial para no fallar en la elección. Estas son algunas de las propuestas de Amado Elorriaga para decidir qué vino regalar este 20 de julio.  

Vinos para amigos jóvenes

PUBLICIDAD

Si tu amigo es joven y descontracturado, las recomendaciones serán por vinos frescos, frutados, florales y fáciles de beber. En cambio, para paladares más exigentes y con más experiencia, las etiquetas clásicas suelen ser un éxito garantizado.

Vinos para aficionados

PUBLICIDAD

Si tu amigo es un aficionado que bebe vino diariamente, lo mejor será regalar un vino de cosecha reciente, fácil de interpretar y catar. Este consumidor dinámico busca estar al tanto de las novedades, por lo que un vino que responda a estas características sería una buena elección.

Vinos para expertos

En estos casos, recomendamos obsequiar una etiqueta muy valorada y reconocida, tanto a nivel local como internacional. Esto será muy apreciado por el experto.

Vinos para paladares con carácter

Si tu amigo tiene un paladar con mucha personalidad, lo ideal es sorprenderlo con tintos robustos, sofisticados y con buen cuerpo. 

Vinos para quienes prefieren cepajes exóticos

Para los amigos que disfrutan de vinos de regiones alternativas, etiquetas poco conocidas y cepajes exóticos, lo mejor es buscar las novedades del mercado y jugar con propuestas innovadoras. Lo importante es que la relación precio-calidad sea óptima.

Vinos para amigos clásicos

Si tu amigo es amante de las etiquetas clásicas y las cosechas memorables, tendrás que investigar para encontrar el regalo perfecto. Este tipo de consumidor es muy exigente y no sale de lo clásico y tradicional.

Vinos para coleccionistas

Para los amigos que consideran al vino un bien preciado y de colección, el diseño de las etiquetas es crucial. Busca botellas con dibujos llamativos o tipografías vendedoras que llamen la atención a simple vista.

Es fundamental tener en cuenta las características personales y preferencias del agasajado. Saber qué le gusta comer, cuál es su estética predilecta y en qué momentos o con qué compañía disfruta una copa de vino. Así, podrás elegir botellas especiales, añadas excepcionales, etiquetas distinguidas o terruños con significados intrínsecos, logrando regalar un vino de excelente calidad y sorprender a tus amigos.

La selección de Amado Elorriaga para regalar este Día del Amigo

l'Leonor Tardío

Elaborado con uvas que son cosechadas en el otoño mendocino, cuando los viñedos se visten de color ocre. Con los días mas fríos, por su prolongada permanencia en la planta, los racimos expresan su potencial azucarino.

Aquí nace la "cosecha tardía", logrando vinos con entrada dulce en boca, untuosos, de delicados aromas frutales, florales, ideal como aperitivo o para acompañar entrada de platos principales, preparados de sushi, pizzas, platos con carnes blancas y rojas no demasiado elaboradas y pastas en general.

 

Cichitti Malbec

El Cichitti Malbec se presenta con un color rojo rubí con reflejos azules que capturan la atención. En nariz, despliega un perfil aromático profundo y característico, con notas de violetas, frutos rojos maduros y un toque sutil de vainilla. En boca, muestra una estructura potente y armónica, con taninos dulces que completan su perfil elegante y equilibrado. Proveniente de los valles de Uco y Luján en Mendoza.

Cichitti Syrah 

El Cichitti Syrah ofrece un color rojo rubí intenso con tonalidades violáceas y negras, revelando su crianza en barrica con aromas complejos de frutos rojos, violetas y un leve toque de chocolate y especias. En boca, es contundente y estructurado, con taninos carnosos que se desarrollan con elegancia.

Goyenechea 5ta Generación Malbec

El Malbec de la Familia Goyenechea de la 5ta Generación muestra un color rojo intenso con reflejos púrpuras. Combina notas de madera de barrica con frutas rojas y ciruelas maduras. En boca, destaca por su buen volumen y estructura polifenólica, con un equilibrio notable entre dulzura, acidez y taninos.

Goyenechea 135 Aniversario

El Goyenechea 135 Aniversario es una edición especial que conmemora más de un siglo de tradición vitivinícola. Este vino se distingue por su color rojo profundo con matices violáceos y una compleja nariz que combina frutas maduras, especias y toques sutiles de vainilla y chocolate, derivados de su crianza en barrica. En boca, se presenta robusto y elegante, con taninos bien integrados y un final prolongado y persistente. Este vino es ideal para acompañar platos de carnes rojas y quesos añejos.

Goyenechea 1868 Malbec

El vino 1868 se caracteriza por su color rojo rubí oscuro y complejos aromas terciarios de cassis, especias y tabaco, complementados por fruta dulce. En boca, es suave con taninos sabrosos y un equilibrio excelente, resultado de su crianza en barricas de roble francés.

Goyenechea Siglo y 1/2 Malbec

El vino Siglo y 1/2 presenta un color rubí intenso y aromas de frutos negros maduros, café y un ligero toque mentolado. En boca, es seco y robusto, con taninos pronunciados y un final largo y persistente que refleja sus 150 años de dedicación vitivinícola.

Joffre e Hijas Premium Malbec

El Joffre e Hijas Premium Malbec es un vino procedente del Valle de Uco, con un intenso color rojo violáceo y una paleta aromática diversa que combina frutos negros y rojos con sutiles especias, vainilla y cacao provenientes de su crianza en barricas. En boca, es amplio y untuoso, con taninos maduros y una notable concentración frutal, culminando en un final persistente y equilibrado.

Vástago de Gea Cabernet Sauvignon

El Vástago de Gea Cabernet Sauvignon se presenta con un color rojo oscuro y matices granate, brillante e intenso. En nariz, ofrece aromas complejos y especiados, con notas de tabaco y vainilla que se complementan con frutos negros. En boca, destaca por su gran cuerpo y evolución notable debido a su guarda en botella, revelando un vino robusto y estructurado con una notable persistencia.

 

Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.