Actualidad
20 de Julio de 2024

Día del Amigo: ¿por qué se celebra el 20 de julio?

Cada 20 de julio se celebra el Día del Amigo por iniciativa del locutor argentino Enrique Ernesto Febbraro y para celebrar la llegada del hombre a la Luna.

Día del Amigo: ¿por qué se celebra el 20 de julio?

El Día del Amigo se celebra el 20 de julio en honor a la llegada del hombre a la Luna y la actitud que tuvo el locutor argentino Enrique Ernesto Febbraro, que envió 1.000 cartas para celebrar este hito y convertirlo en una fecha que homenajee a la amistad. 

El 20 de julio de 1969, la misión tripulada Apolo 11 alunizó y los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en las primeras personas en pisar la Luna. Michael Collins también alunizó, pero permaneció en la nave. 

Este hecho fue considerado por Febbraro una demostración de amistad de la humanidad al universo y por eso envió 1.000 cartas para sugerir que cada 20 de julio se celebrara el Día del Amigo. Recibió 700 respuestas. Febbraro sentía empatía con Aldrin ya que ambos eran masones.  

Desde 1969, muchos países, entre ellos Argentina, celebran el Día del Amigo cada 20 de julio. 

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

El otro Día del Amigo

Hay, a nivel global, otro día que compite con el Día del Amigo del 20 de julio: el Día de la Amistad, que se celebra el 30 de julio. 

Este día existe por iniciativa del doctor paraguayo Ramón Artemio Bracho, que en 1958 lanzó la campaña Cruzada Mundial de la Amistad para fomentar la paz entre los seres humanos. Desde 1958, Paraguay celebra los 30 de julio el Día de la Amistad. En este día es común hacer regalos y especialmente jugar al amigo invisible, un juego en el que se reparten papeles con nombres de los integrantes de un grupo de amigos y cada persona tiene que hacerle un regalo a otra manteniendo el anonimato del remitente. 

PUBLICIDAD


El 27 de abril de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de la Paz, declaró al 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad al reconocer “la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo”. 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más: Actualidad

TEMAS RELACIONADOS
Día del AmigoActualidad
Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.