Salud
23 de Julio de 2024

Crecen los casos de intoxicación por monóxido de carbono en la provincia

Hubo 247 en lo que va del año. Se reportaron en unos 30 municipios bonaerenses.

Crecen los casos de intoxicación por monóxido de carbono en la provincia

Los casos de intoxicación por monóxido de carbono se incrementaron en las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires y llegan a 247 en lo que va del año, según detalló el Ministerio de Salud bonaerense en su último boletín epidemiológico.  

El nuevo reporte provincial señala que desde el inicio de 2024 registraron “247 casos de Intoxicación/exposición por monóxido de carbono” (en el boletín anterior eran 169 los casos) en unos 30 municipios de la provincia y que “se notificaron 5 brotes” de esta situación “con un total de 37 personas afectadas” en Pilar y Bahía Blanca.

Los distritos con mayor cantidad de intoxicaciones fueron Bahía Blanca (36 confirmados y 2 sospechosos), La Plata (17 confirmados y 1 sospechoso), General Pueyrredon (17 confirmados), La Matanza (16 confirmados y 1 sospechoso), Tandil (12 confirmados y 1 sospechoso), Berisso (7 confirmados) y Pilar (6 confirmados y 35 sospechosos).

Asimismo, notificaron intoxicaciones González Chaves, San Nicolás, General San Martín, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda, Ezeiza, Berazategui, Lomas de Zamora, Lanús (RS VI); Merlo, Moreno, Hurlingham, General Rodríguez, Olavarría, Rauch, Bolívar, Azul, General Belgrano y Ensenada. El único distrito en el que se registró un fallecimiento fue González Chaves.

PUBLICIDAD

La mayor cantidad de casos de intoxicación por monóxido de carbono se suele registrar durante los meses de temperaturas bajas y está relacionada a fuentes de calor instaladas en las viviendas. En este marco, entre otras recomendaciones, el Ministerio de Salud aconseja apagar los aparatos antes de ir a dormir y ventilar los ambientes.

 

 

Fuente: DIB

PUBLICIDAD

 

Ver más Salud

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.