Actualidad
31 de Julio de 2024

Día Mundial del Guardaparque: ¿por qué se celebra el 31 de julio?

Cada 31 de julio se conmemora en todo el planeta el Día Mundial del Guardaparque para concientizar sobre su importancia en la preservación de la naturaleza.

Día Mundial del Guardaparque: ¿por qué se celebra el 31 de julio?

El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardaparques, para homenajear su labor y compromiso con el cuidado de los bosques, aréas protegidas, parques nacionales y estatales.

También son conocidos en varios países como rangers, guardafaunas, agentes forestales, guardabosques, entre otras denominaciones.

¿Cuál es la labor de un guardaparques?

Un guardaparques tiene como rol principal contribuir a la protección y conservación de áreas naturales (bosques, parques nacionales y estadales) y la preservación de la flora y fauna.

Dependiendo de la legislación de cada país, los guardaparques están conformados en cuerpos especializados y disciplinados para el resguardo de áreas verdes protegidas, bosques y parques nacionales.

PUBLICIDAD

Algunas de las actividades y funciones que desempeñan son las siguientes:

  • Fungir como administradores de parques nacionales y estatales.
  • Prevención y extinción de incendios forestales.
  • Capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Orientación y asistencia a los visitantes de parques nacionales, organizando visitas y excursiones guiadas.
  • Patrullajes y recorridos por la zona, así como la instalación y supervisión de puestos fijos y móviles.
  • Dar charlas educativas a escuelas, comunidades y campamentos.

¿Quién puede ser guarda forestal?

Pero no cualquiera puede ejercer esta dedicada labor. Para ser un guarda forestal o guardabosque debe cumplir con las siguientes habilidades, siendo un requisito fundamental tener disposición y vocación de servicio:

  • Conocer la extensión del área protegida, bosque o parque nacional.
  • Estar en excelente condición física.
  • Saber conducir, nadar, montar a caballo y bucear.
  • Conocer las políticas, normas y legislación vinculada al área protegida, bosque o parque nacional.
  • Sólidos conocimientos sobre manejo de incendios, primeros auxilios.
  • Conocer e identificar las especies de flora y fauna de la zona, así como las especies en peligro de extinción.
  • Manejo cartográfico del área protegida, bosque o parque nacional.

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD

 

Ver más Actualidad

PUBLICIDAD

 

 

Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.