Política
31 de Julio de 2024

Kicillof cruzó a Milei por la planta de GNL: "es mentira que es por el RIGI, es un capricho ideológico"

El gobernador contó que el presidente de YPF le reconoció que la adhesión al RIGI no influyó en la decisión de instalar la planta en Río Negro.

Kicillof cruzó a Milei por la planta de GNL: ”es mentira que es por el RIGI, es un capricho ideológico”

Axel Kicillof cuestionó duramente la decisión del gobierno nacional de instalar la planta de GNL de YPF y la malaya Petronas en Río Negro. El gobernador de la provincia de Buenos Aires negó que esa medida esté ligada a su negativa a adherirse al RIGI y la vinculó a un "capricho" de Javier Milei.

En una conferencia de prensa, Kicillof calificó la decisión de YPF como "una verdadera irresponsabilidad de Milei" y un "capricho por cuestiones ideológicas y políticas". "La localización de la planta de GNL no se definió ni tiene nada que ver con la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI, es mentira", afirmó el gobernador.

"Si la empresa entra al RIGI tiene los beneficios más allá de dónde haga la inversión", justificó Kicillof. "La adhesión de las provincias al RIGI es un tema totalmente marginal en la ecuación de la empresa porque tiene que ver sólo con los impuestos provinciales que representan un porcentaje muy pequeño", agregó.

Kicillof dijo que "Milei no soporta haber perdido las elecciones en la provincia", por lo que consideró "una venganza" que haya empujado a YPF a cambiar la locación de la planta. "Lo único que cambió es que ganó las elecciones Milei", dijo después de recordar los pasos que se habían dado con el proyecto en Bahía Blanca.

PUBLICIDAD

Kicillof contó que una vez que trascendió la noticia habló por teléfono con el presidente de YPF, Horacio Marín, y éste le reconoció que la decisión no tuvo que ver con la adhesión al RIGI sino con estudios técnicos que realizaron junto a Petronas.

"Me comunicó que sin tener nada que ver con el RIGI ni con qué provincia adhiere, me dijo que han hecho estudios económicos o no sé qué estudios y decidieron que era mejor radicarlo en otro lado. Me propuso reunirnos para que me demuestre que es simplemente una cuestión de conveniencia técnica que no tiene nada que ver con el RIGI", continuó el bonaerense.

PUBLICIDAD

Para fortalecer su postura, Kicillof dijo que Marín también le confirmó que "YPF va hacer en el puerto de Bahía Blanca dos enormes inversiones", aún cuando la provincia no adhirió al RIGI nacional ni avanzó con el régimen provincial. Esas inversiones son las plantas de Compañía Mega y de Profertil e implican una inversión de 2.200 millones de dólares.

"Probablemente en los próximos años veamos estas inversiones y hay que ver qué se ve de la otra inversión porque hay que hacer un puerto nuevo. Creo que hasta el año 27 o 28 no vamos a ver un ladrillo. Espero equivocarme", dijo en relación a las obras extra que requiere la planta de GNL en Punta Colorada, la ubicación elegida.

PUBLICIDAD

Kicillof contrapuso los dichos de Marin con los del presidente. "La versión de Milei es que por mi orientación ideológica, porque Buenos Aires votó mal según dijo casi explícitamente, por el RIGI. Todo eso es mentira. La verdad es que es un capricho, una decisión ideológica y un castigo para la provincia", aseguró. "Marin lo que dice es que hicieron estudios que demuestran que había una locación mas conveniente y dijo de nuevo que el Rigi no tiene absolutamente nada que ver porque no cambia la ecuación", insistió.

Kicillof también dijo que el gobierno e YPF tienen que "reconocer que es una decisión política y arbitraria" y agregó que el problema es para todo el país, sugiriendo que el proyecto podría estancarse. "El problema es si la inversión se va a hacer, si están las condiciones allí, lo tendrán que explicar. Nosotros tenemos un puerto que está funcionando", completó.

 

 

Fuente: La Política Online

 

Ver más Política

TEMAS RELACIONADOS
GNLBahía BlancaAxel Kicillof
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.