Actualidad
1 de Agosto de 2024

Día de la Pachamama: ¿por qué se celebra el 1 de agosto?

Cada 1 de agosto se celebra el Día de Pachamama para expresarle gratitud a la tierra. Según la tradición hay que beber caña con ruda en una botella de vidrio en ayunas.

Día de la Pachamama: ¿por qué se celebra el 1 de agosto?

El Día de la Pachamama, o Día de la Madre Tierra, se celebra el 1 de agosto por iniciativa de los pueblos indígenas de América Latina para expresarle gratitud a la tierra.

Esta ceremonia, que consiste fundamentalmente en realizar ofrendas de agradecimiento a la tierra por las cosechas, el clima, los animales y la abundancia del suelo, es un legado de los pueblos indígenas de América Latina que se celebra en todo el país y en otros países latinoamericanos para celebrar la defensa de los recursos naturales y el cuidado del planeta. 

Según la tradición andina, la ofrenda principal se denomina “corpachada” y consiste en un ritual para alimentar a la Pachamama, por lo que se cava un pozo (que representa a la boca de la Tierra) y allí se dejan alimentos, bebidas o hierbas, acompañadas con agradecimientos, rezos y pedidos para todo el año, a modo de devolución por todo lo que le ha brindado la naturaleza.

La provincia de Jujuy es, según la Ley 26.891, la Capital Nacional de la Pachamama. Es principalmente en esta provincia norteña en la que se suelen realizar más homenajes y festejos cada 1 de agosto. 

PUBLICIDAD

El ritual de la Pachamama

El ritual de la Pachamama es una ceremonia de agradecimiento a la tierra por sus frutos y de pedido para la próxima cosecha. Durante la celebración, se realiza una “corpachada” o “sahumada”, que consiste en ofrendar a la tierra alimentos, bebidas, hojas de coca y otros elementos.

El ritual comienza con la excavación de un pozo en la tierra, llamado “la boca de la Pachamama”. Luego, se colocan en el pozo las ofrendas, que pueden incluir:

PUBLICIDAD
  • Comida: granos, frutas, maíz, papas y otros productos agrícolas.
  • Bebidas: chicha, vino y caña con ruda (una bebida tradicional).
  • Objetos simbólicos: hojas de coca, cigarrillos, entre otros.

Las ofrendas se acompañan de palabras de agradecimiento y de pedidos para el bienestar y la prosperidad de la comunidad. Finalmente, el pozo se cubre y se realiza una ceremonia con música y danzas tradicionales.

El Día de la Pachamama y su relación con la caña con ruda

En lo que es un rito ancestral, durante todo agosto se celebra a la Pachamama, la Madre Tierra, y la caña con ruda es un consumo típico para celebrar, el 1 de agosto, el Día de la Pachamama. 

Según la costumbre, hay que beber tres tragos pequeños del brebaje milenario para espantar todos los males y enfermedades. Se aleja la envidia y se atrae la suerte. El refrán popular sostiene que “la caña con ruda, contra el mal ayuda”.

PUBLICIDAD

Fueron los indios guaraníes quienes fomentaron el uso de la ruda macho en este mejunje, que evita los parásitos, el malestar estomacal, el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas

¿Cómo se toma la caña con ruda?

  • Se toma en ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás.
  • Se toma en tres sorbos, en siete sorbos o de un solo trago.
  • Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta) para ‘convidar’ a la Pachamama. Hay que decir “kusiya, kusiya”, que en aymará significa “ayudame, ayudame”.

 

 

Fuente: elDIarioAR

 

Ver más Actualidad

TEMAS RELACIONADOS
ActualidadDía de la Pachamama
Comentarios
Más de Actualidad
Abuelas recuperó la nieta número 139 y reclamó por el negacionismo de Milei con un acto en la ex-ESMA
“Bienvenida la verdad”, anunció la entidad que preside Estela de Carlotto. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Hubo una conferencia en el histórico predio, ya muy afectado por el vaciamiento del Gobierno a las políticas de DDHH.
Las impresionantes imágenes del incendio en Epuyén: casas quemadas y grandes columnas de humo
El incendio en Epuyén consumió 2000 hectáreas, obligó a evacuar a 200 familias y destruyó al menos 30 viviendas. Con ráfagas de viento de más de 70 km/h, afectó escuelas, rutas y un espacio universitario. Participan brigadas, bomberos locales y tres aviones hidrantes.
Se viene el Sorteo de Reyes de Lotería de la Provincia, con más de $ 403 millones en premios
Este viernes 17 a las 21 se realizará el Sorteo de Reyes de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, con un premio mayor de $ 250 millones. El valor del entero es de $ 15.000, y $ 1.500 el de los décimos. El monto total destinado en premios es de $ 403 millones.
La agobiante ola de calor ya alcanza nivel naranja en el sudoeste bonaerense: ¿hasta cuándo se extenderá?
La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja. Se espera que esta situación se mantenga hasta el final de la semana.
Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires advierte sobre el abandono de mascotas en verano
"Es necesario que el Estado impulse campañas de sensibilización que cambien la percepción de los animales como meros objetos y promuevan una verdadera cultura de responsabilidad y respeto hacia ellos, es decir una tenencia responsable", señalaron desde la agrupación profesional.
Tandil: un incendio se desató en las sierras y las llamas amenazan a la ciudad
Un incendio de pastizales afectó este lunes la zona del Cerro de la Cruz en Tandil, alcanzando unos 800 metros entre el Parque del Bicentenario y Las Ánimas. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas, en medio de altas temperaturas y sequía.