Economía
1 de Agosto de 2024

El Gobierno nacional decidió un nuevo aumento en las tarifas de luz y gas para agosto

El Gobierno nacional decidió aplicar aumentos en las tarifas para el mes de agosto. Aumentará la luz y el gas en hasta un 4%, y también los combustibles.

El Gobierno nacional decidió un nuevo aumento en las tarifas de luz y gas para agosto

Luego de varios meses con las tarifas congeladas, una maniobra del ministro de Economía, Luis Caputo, para que no se dispare la inflación, agosto comenzará con aumentos. Así, la luz y el gas aumentarán hasta un 4% en el octavo mes del año. También autorizaron una suba de los combustibles.

La suba de la luz y el gas corresponde a los componentes de transporte y distribución que permanecieron congelados durante los últimos cuatro meses. Además, a partir de este jueves primero de agosto, los combustibles también aumentarán en un 3% en promedio.

Recordamos que en mayo, el Gobierno de Javier Milei había decidido frenar los aumentos las tarifas de luz y de gas durante todo el invierno con el fin de mantener la "desaceleración" de la inflación, uno de los pocos elementos -junto al superávit- a los que se aferra para sostener el discurso de la recuperación económica.

El mes de agosto llega con varios aumentos y supone un duro golpe al bolsillo de la gente. Además de las mencionadas subas en la luz, gas y combustibles, también aumentará el servicio de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) en el AMBA. En este caso será de 5,16% tras la quita de subsidios de abril, que implicó una suba del 209% promedio.

Por otra parte, otro aumento que se viene en agosto será en las cuotas de los colegios privados. El incremento será del 7% promedio, lo que alcanzará colegios del territorio bonaerense. Así, en agosto pasarán a pagar más de 20 mil pesos en todos los casos, sea primaria, secundaria, técnica o superior, y en algunos casos llegará a costar casi 135 mil pesos.

 

 

Fuente: Infocielo

PUBLICIDAD

 

Ver más Economía

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía
Bridgestone Argentina anunció que recortará producción y avanza con despidos
En 2024, Bridgestone Argentina aplicó medidas de ajuste, como la “liberación de tareas” para 1.550 trabajadores y 452 suspensiones en agosto, seguidas por el cese total de actividades en septiembre. La crisis responde a una caída de la demanda, menor competitividad y aumento de importaciones.
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento
La  baja de la demanda en el consumo y el retraso cambiario fueron la combinación exitosa para mantener reprimida el alza de los precios. El gobierno postergó ajustes de tarifas cuando necesitó mostrar buenos resultados contra la inflación.
Economía a dos velocidades: el rebote es selectivo y no refleja la realidad de todos los sectores
En Radio Con Vos, el economista Jairo Straccia explicó que los datos oficiales sobre el crecimiento económico no muestran toda la realidad, ya que solo incluyen sectores como el agro y la minería. Destacó que otros sectores clave como la industria, el comercio y la construcción están en caída.
Viajes al exterior, bienes y futbolistas importados: impacto político y viabilidad del dólar barato
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Dass se suma a la larga lista de empresas que cerraron, suspendieron operaciones o despidieron en el último año
Dass se suma a la cifra de más de 2.300 empresas que cerraron en Argentina, con la pérdida de 38.532 puestos de trabajo en la industria en 2024, cifra que asciende a 126.050 empleos si se incluyen minería y construcción.
Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025
El primer mes del año trae nuevos beneficios, servicios y funcionalidades a la billetera virtual del Banco Provincia; uno a uno, todas las promociones listadas con sus días disponibles, porcentaje de descuentos y topes de consumo