Cultura Viva
1 de Agosto de 2024

¿Qué significa envejecer?, en las reflexiones del músico Nick Cave

La muerte prematura de uno de sus hijos lo sobrecogió y fue entonces cuando el artista llevó a cabo un proceso de introspección con el escritor Seán O’Hagan como invitado. Como resultado, ahora podemos leer sus reflexiones vitales.

¿Qué significa envejecer?, en las reflexiones del músico Nick Cave

Conocido por sus dotes para la escritura, la poesía y la reflexión filosófica, además de su talento musical, Nick Cave es una rara avis llenas de talento que no se apagan nunca.

Aunque de aspecto siniestro desde sus inicios en el mundo de la música, en Cave la búsqueda de la luz ha marcado esta última etapa de una vida en la que se ve inmersa y que, sin duda, ha estado marcada por la pérdida repentina de dos de sus hijos.

El primer golpe fue en 2015, cuando su hijo Arthur sufrió una caída fatal desde un acantilado tras haber ingerido LSD. El segundo fue el pasado 2022, cuando a mitad de año el cuerpo de su hijo Jethro Lazenby fue encontrado en la habitación de un motel en Melbourne (Australia).

Antes de esta fatídica segunda pérdida, Nick Cave intentaba volver a ponerse en pie y asumir algo tan dramático como la muerte de un hijo. Fue entonces cuando llamó a su amigo escritor y periodista Seán O’Hagan para reflexionar en voz alta, para que alguien pudiera recoger sus conclusiones tras poner todo en perspectiva.

El resultado de esas prolíficas conversaciones, que se extendieron hasta 40 horas de grabación, se han condensado en las 300 páginas del libro Faith, Hope and Carnage (Fe, Esperanza y Carnicería).

En el libro, Nick Cave habla abiertamente sobre cómo perder a su hijo afectó profundamente a su manera de componer música. Tan solo hay que escuchar sus tres últimos álbumes: Skeleton Tree (2016), Ghosteen (2019) y Carnage (2021).

PUBLICIDAD

Faith, Hope and Carnage está dividido en capítulos que comienzan en 2020 y se extienden hasta 2022 en forma de diálogos entre el artista y O’Hagan.

El fallecimiento de Arthur es el hilo de conductor en el libro, según confiesa el propio Nick Cave: “La pérdida de mi hijo es una condición, no un tema. Lo empapa todo”.

Las conversaciones entre ambos son en realidad llamadas que realizaron durante la pandemia de la COVID-19. En un momento de pausa absoluta, Nick Cave se mira por dentro guiado por el periodista Seán O’Hagan y reflexiona sobre temas como envejecer, un arte que, a sus 65 años, el músico ve de esta forma:

PUBLICIDAD

“A menudo nos hacen creer que envejecer es en sí mismo una traición a nuestro yo idealista más joven, pero a veces pienso que podría ser al revés. Tal vez al yo más joven le resulte difícil habitar su verdadero potencial porque no tiene idea de cuál es ese potencial. Es una especie de cosa informe que corre asustada la mayor parte del tiempo, tratando frenéticamente de construir su sentido de identidad: ‘¡Este soy yo! ¡Aquí estoy!’ - de cualquier forma que pueda. Pero luego llegan el tiempo y la vida y rompen ese sentido de identidad en un millón de pedazos”.

Una vez la vida “te rompe”, continúa Cave, llega el momento para recomponerse y ser libre, de reconciliarte con el mundo.

“Luego viene el yo recompuesto, el yo que tienes que recomponer. Ya no tienes que dedicar tiempo a descubrir lo que eres, simplemente eres libre de ser lo que quieras ser, sin que te impidan las incesantes necesidades de los demás. De alguna manera creces hasta alcanzar la plenitud de tu humanidad, formas tu propio carácter, te conviertes en una persona adecuada... no sé, alguien que se ha convertido en parte de las cosas, no alguien separado o en desacuerdo con el mundo”.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Cultura Inquieta

 

Ver más Cultura Viva

TEMAS RELACIONADOS
Cultura VivaNick Cave
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.