Economía
5 de Agosto de 2024

Las claves que explican el descalabro en los mercados de todo el mundo

Un informe sobre el desempleo en Estados Unidos gatilló el desplome de Wall Street. El contagio a las bolsas asiáticas y el rol de la tasa de interés japonesa.

Las claves que explican el descalabro en los mercados de todo el mundo

Quienes operan en los mercados de todo el mundo profundizaron la caída de los activos financieros por el pánico a una posible recesión de la economía norteamericana que había iniciado el pasado viernes tras el informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos que reveló un aumento del desempleo a 4,3%, el más alto desde octubre de 2021.

Además, el Banco de Japón decidió subir la tasa de interés y dio pie al contagio en el continente asiático. "Japón era una fuente de préstamos baratos. Vos sacabas un préstamos en Japón y salías de shopping por el mundo", explicó el economista Fernando Marull en radio Rivadavia.

 

El desplome originado en el país gobernado por Joe Biden tiene lugar en el marco de una elevada inflación y a tres meses de las elecciones norteamericanas en las que la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump se disputarán la presidencia.

PUBLICIDAD

La suba de 0,2% del desempleo en Estados Unidos

El último viernes el Departamento de Trabajo informó que el empleo no creció como se había estimado en julio y el desempleo escaló a 4,3%. En números nominales, en ese mes sólo se crearon 114.000 empleos, frente a los 179.000 del mes anterior, cuando se había anunciado en junio que serían 206.000 los nuevos puestos de trabajo.

En su reunión de la última semana, los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron las tasas de interés en su nivel más alto en dos décadas, como vienen decidiendo hace un año, y recién volverán a reunirse a mediados de septiembre. La expectativa es que recorten la tasa de interés en base al dato de desempleo.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Letra P

PUBLICIDAD

 

Ver más Economía

Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.