Viajar
9 de Agosto de 2024

San Andrés de la Sierra se viste de blanco: Cabañas La Pachamama en su espléndido entorno

Cabañas La Pachamama se presenta como un acogedor refugio en San Andrés de la Sierra, donde el reciente manto de nieve ha embellecido aún más el paisaje natural.

San Andrés de la Sierra se viste de blanco: Cabañas La Pachamama en su espléndido entorno

El jueves 8 de agosto, San Andrés de la Sierra, en la comarca de Sierra de la Ventana, fue escenario de una intensa caída de nieve.

Este fenómeno meteorológico ha modificado el paisaje, realzando la presencia de Cabañas La Pachamama, un refugio conocido por su profunda conexión con la naturaleza.

Cabañas La Pachamama, propiedad de Micaela Martínez y Fernando Alonso, se encuentra en una ubicación privilegiada en San Andrés de la Sierra. La reciente nevada, que dejó hasta 60 cm de nieve en algunos sectores, ha acentuado la belleza del complejo.

Este entorno nevado agrega una nueva dimensión al atractivo del lugar, ofreciendo a los visitantes una experiencia invernal única.

San Andrés de la Sierra ha visto un crecimiento notable en el turismo, y la nevada reciente ha resaltado aún más el interés en la región. La belleza del paisaje nevado y la tranquilidad que ofrece Cabañas La Pachamama son especialmente valoradas durante esta temporada.

Con la infraestructura del complejo en constante desarrollo, el refugio continúa siendo una opción ideal para quienes buscan desconectar en medio de la impresionante belleza de la Sierra de la Ventana.

 

 

Ver más Viajar

Comentarios
Más de Viajar
“Huevos de mar”: qué son esas pelotitas que habitan las playas bonaerenses
Los huevos que aparecen en las playas bonaerenses contienen embriones de Pachycymbiola brasiliana, un caracol marino. Arrastrados por cambios en mareas y vientos, pocos sobreviven al pisoteo y la desecación. Esta especie cumple un rol clave en el ecosistema, proporcionando refugio para diversas formas de vida marina.
La ocupación alcanzó el 50% durante la primer quincena en la comarca serrana
La subsecretaría de Turismo de Tornquist compartió datos preliminares de alojamiento en la comarca serrana durante la primera quincena de enero 2025. Los principales atractivos incluyen actividades en la naturaleza, trekking y visitas a sitios como el Cerro Tres Picos.
La costa atlántica resigna turistas por los precios y también playa por erosión
La costa atlántica argentina enfrenta una doble erosión: turística y natural. La temporada alta 2025 arrancó con menor ocupación debido a costos elevados y el éxodo hacia Brasil y Uruguay. Además, la erosión costera afecta hasta 7 metros anuales en zonas como Mar Chiquita, agravada por el cambio climático y la intervención humana.
Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?
El turismo, aunque considerado moderno, tiene raíces antiguas, desde la caza y las peregrinaciones. A lo largo de la historia, el transporte, como el tren y el avión, ha democratizado los viajes. En Argentina, el turismo social y sindical permitió el acceso a vacaciones para las clases trabajadoras, impulsado por el gobierno de Perón.
La Ruta del Vino bonaerense: cuatro increíbles viñedos de Buenos Aires para visitar entre sierras, médanos y ríos
La provincia cuenta con una gran cantidad de bodegas en su territorio que ofrecen degustaciones y propuestas de enoturismo. Las bodegas de Médanos y Saldungaray, en el sudoeste bonaerense, se distinguen por sus condiciones únicas. Médanos produce vinos con uvas cultivadas en suelos arenosos cercanos al mar, aportando frescura y mineralidad, mientras que Saldungaray combina el clima serrano con técnicas tradicionales para crear vinos de gran carácter.
Tragedias en rutas bonaerenses: recomendaciones para viajar con menores en el auto
En lo que va de 2025, en siniestros viales ya murieron cinco niños menores de 10 años, y otro permanece internado grave. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, cada uno de los siniestros ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal.