Actualidad
11 de Agosto de 2024

Dia del Nutricionista: ¿por qué se celebra el 11 de agosto?

Este día conmemora la invaluable contribución del Dr. Pedro Escudero al desarrollo de esta disciplina y su impacto en la salud pública.

Dia del Nutricionista: ¿por qué se celebra el 11 de agosto?

Cada 11 de agosto, se celebra en toda Latinoamérica el Día del Nutricionista, en honor al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, un destacado médico argentino que revolucionó la nutrición en la región. Este día conmemora su invaluable contribución al desarrollo de esta disciplina y su impacto en la salud pública.

¿Quién fue Pedro Escudero?

El Dr. Pedro Escudero es reconocido como el fundador de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, la primera institución en Latinoamérica dedicada a la formación de profesionales en el campo de la nutrición.

Su visión y dedicación sentaron las bases para el desarrollo de esta disciplina en toda la región, y su legado sigue siendo una referencia fundamental en la nutrición moderna.

PUBLICIDAD

Las cuatro Leyes de la Alimentación: Un legado vigente

Uno de los aportes más significativos de Escudero son las Cuatro Leyes de la Alimentación, principios que un plan nutricional debe cumplir para garantizar una alimentación saludable en la población general. Estos principios son fundamentales para el diseño de cualquier plan alimentario y han resistido la prueba del tiempo, manteniéndose vigentes un siglo después.

  • Ley de la Cantidad: Esta ley establece que es esencial cubrir las necesidades calóricas de cada organismo, asegurando un balance energético adecuado sin caer en excesos ni déficits.
  • Ley de la Calidad: Un plan alimentario debe ser completo y equilibrado en su composición de nutrientes, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales para garantizar una nutrición óptima.
  • Ley de la Adecuación: La alimentación debe adaptarse al momento biológico de cada persona, así como a sus gustos, hábitos, situación socioeconómica y posibles patologías.
  • Ley de la Armonía: Esta ley subraya la importancia de mantener una proporcionalidad adecuada entre los diferentes nutrientes en la dieta diaria.

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD

 

Ver mas Actualidad

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.