Agro
13 de Agosto de 2024

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario: "Hay un enorme potencial para crecer, agregar valor e industrializar"

El 10 de agosto, Salliqueló albergó el 1° Encuentro para el Desarrollo Hortícola Regional, con la participación de productores, autoridades y expertos. Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, habló sobre las oportunidades y los desafíos del sector.

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario: ”Hay un enorme potencial para crecer, agregar valor e industrializar”

El sábado 10 agosto se celebró en Salliqueló el 1° Encuentro para el Desarrollo Hortícola Regional. El evento, organizado de manera conjunta entre los municipios de Salliqueló y Guaminí, la Mesa Regional de Horticultores del NO y CO de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario, convocó a productores de más de 30 municipios de Buenos Aires y La Pampa, junto con autoridades y especialistas en horticultura.

El encuentro, que contó con la presencia de los intendentes Ariel Succurro y José Augusto Nobre Ferreira, tuvo como uno de los disertantes del encuentro fue Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, quien ofreció una visión detallada sobre el panorama actual y las perspectivas futuras del sector.

En su intervención, Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los productores locales,  el compromiso de los intendentes presentes con la producción y el trabajo local.

Además, Rodríguez enfatizó el rol fundamental de los municipios en la promoción y fortalecimiento de la producción hortícola y frutal, en función de la relevancia que representa el sector para economía provincial. “En la provincia de Buenos Aires tenemos unas 2000 hectáreas dedicadas a la producción hortícola o frutihortícola. Es una superficie importante. Este sector representa el 15% de la canasta básica”, explicó. El ministro destacó que las exportaciones de productos hortícolas y frutales han alcanzado los 50 millones de dólares en lo que va del año, con un total de 150 millones si se suman los productos procesados.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Rodríguez reconoció que, a pesar de las cifras positivas, existen desafíos significativos en la producción regional. “A veces, las estadísticas no reflejan la situación real en cada región. En muchos lugares, hay una falta de producción que lleva a importar alimentos desde distancias considerables”, señaló. Esta situación, según el ministro, no solo afecta a la disponibilidad de productos frescos, sino que también tiene un impacto en los costos para los consumidores.

El ministro Rodríguez también abordó el problema de la concentración económica y productiva que afecta al sector. “La concentración económica y productiva lleva a que solo algunas regiones sean productivas, mientras que otras sufren falta de trabajo y oportunidades. Necesitamos una estrategia integral para impulsar la producción en todas las regiones”, sostuvo. Según Rodríguez, es crucial desarrollar un enfoque que permita a los productores locales acceder a capacitación, financiamiento y nuevas tecnologías.

PUBLICIDAD

En este sentido, destacó la importancia de programas de asistencia técnica y de comercialización para los productores. “Nosotros estamos trabajando en programas que abarcan desde la capacitación hasta la comercialización. La idea es fortalecer la producción local y mejorar los canales de venta para que los productores puedan acceder a mercados más amplios”, explicó. Rodríguez también mencionó la construcción de mercados concentradores para facilitar el acceso de los productores a un volumen mayor de producción.

Un aspecto relevante del encuentro fue la vinculación con el sistema educativo. Rodríguez subrayó la necesidad de continuar la capacitación en el sector hortícola y frutal, destacando el papel de las chacras experimentales en la innovación. “Estamos avanzando en la mejora de variedades de tomate, por ejemplo, y en la capacitación de los productores. Es fundamental seguir incorporando tecnología y conocimiento”, afirmó.

PUBLICIDAD

El evento también permitió visibilizar la producción hortícola en el noroeste de la provincia, una región que, según Rodríguez, ha estado históricamente invisibilizada. “Este encuentro es un primer logro importante porque está poniendo en el centro de la atención la producción hortícola de esta región. Muchas veces, no solo se invisibiliza la producción, sino también a los productores”, manifestó Rodríguez.

El ministro también abordó las dificultades que enfrenta el sector en el contexto de crisis económica. “En momentos de crisis, las dificultades se acentúan y la concentración económica puede agravar la situación”. 

“Estamos convencidos de que la producción hortícola y frutal pueden ser ejes de desarrollo local y regional muy importantes. Hay un enorme potencial para crecer, agregar valor e industrializar”, afirmó Rodríguez.

Además de las palabras del ministro Rodríguez, el evento contó con la participación de representantes de diversas localidades y organizaciones, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el desarrollo del sector. 

 

 

Ver más Agro

 

Comentarios
Más de Agro
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.
Tensión en Los Grobo: productores y contratistas autoconvocados denuncian incumplimiento de pagos y vaciamiento de los silos
En San Miguel del Monte, productores y contratistas se movilizaron frente a Los Grobo, denunciando incumplimientos y vaciamiento de silos tras el default de la empresa por más de $400.000 millones. Exigieron respuestas en una asamblea, preocupados por la recuperación de sus granos y pagos adeudados.
“Van a quedar en el camino muchos productores”: la dura advertencia que llega desde el campo
A un año de la gestión Milei, el agro enfrenta crisis: según CONINAGRO, dos sectores están críticos, cuatro en crisis y diez en alerta. La devaluación del 120% elevó el dólar de $300 a $800, insumos en proporción y gasoil un 340%, afectando severamente la rentabilidad.
Aumentó 5,4% desde que asumió Javier Milei: El Estado se queda con $64,30 de cada $100 de renta agrícola
Según un informe de FADA, el Estado retiene $64,30 de cada $100 de renta agrícola, un aumento de 5,4 puntos respecto a diciembre de 2023. Los impuestos nacionales representan el 94,7% de esta carga, con los Derechos de Exportación (DEX) como principal fuente. El impacto de la caída de precios agrícolas y la pérdida del dólar exportador aumentaron la presión fiscal sobre los productores.
Continúa el desguace del patrimonio público: rematan un histórico edificio del INTA
El Gobierno de Javier Milei subastó el edificio histórico del INTA en Palermo por USD 18,5 millones. El inmueble, antes destinado a la innovación agropecuaria, será transformado en lofts de lujo y oficinas, priorizando el mercado inmobiliario sobre la ciencia.