Agro
20 de Agosto de 2024

Jornadas de accidentología rural: la importancia de la prevención y el manejo de emergencias en el campo

Sergio Dean del INTA y Eduardo Gerar del Hospital Municipal participarán en una jornada sobre accidentología rural, centrada en prevención de accidentes y primeros auxilios para trabajadores agrícolas.

Jornadas de accidentología rural: la importancia de la prevención y el manejo de emergencias en el campo

En diálogo con Radio del Volga, Sergio Dean, ingeniero agrónomo del INTA, y Eduardo Gerar, parte del equipo de enfermeros de la Guardia del Hospital Municipal, compartieron detalles sobre las segundas jornadas de accidentología rural, enfocadas en la prevención y manejo de emergencias en el ámbito agrícola.

La jornada se llevará el miércoles 28 de agosto en la Agencia de Extensión Rural del INTA Coronel Suárez, ubicada en Sauce Corto 589, de 9 a 12 horas. Los cupos son limitados, y la inscripción previa se encuentra abierta hasta el 26 de agosto al número 2926 493613. Organizan el municipio de Coronel Suárez, el Hospital Municipal "Dr. Raúl Caccavo", UATRE y la Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo.

Sergio Dean destacó la importancia de recordar los peligros a los que están expuestos los trabajadores rurales. “La confianza excesiva en el manejo de maquinaria es un factor clave en la ocurrencia de accidentes”, aseguró. Durante la jornada, se abordarán diversas situaciones de riesgo, incluyendo el impacto del cansancio, la distracción y el consumo de alcohol o drogas.

"La jornada se divide en dos partes: recordar los accidentes comunes en el trabajo rural y la forma de actuar en caso de imprevistos”, explicó Dean. Enfatizó que es crucial tener fresco el conocimiento para actuar rápidamente en una emergencia.

El objetivo de estas jornadas es brindar herramientas para que los trabajadores rurales puedan reaccionar adecuadamente ante un accidente, preservando la vida mientras llega la asistencia médica. Dean señaló que esta capacitación es crucial para reducir la gravedad de los incidentes en el campo, y añadió que “es esencial que tanto operarios como propietarios adquieran conciencia sobre la importancia de la seguridad en sus actividades diarias”.

Por su parte, Eduardo Gerar, enfermero del Hospital Municipal y parte del equipo de la guardia, subrayó la relevancia de las estadísticas de accidentes para mejorar la respuesta ante emergencias. “Estamos trabajando en conjunto con el INTA para tener una estadística más amplia sobre los accidentes en el ámbito rural”, comentó. Estas estadísticas no solo permiten identificar los tipos de accidentes más comunes, sino que también ayudan a optimizar la formación y la asistencia que se brinda a los trabajadores.

Durante la capacitación, se instruirá a los participantes en técnicas básicas de primeros auxilios, como reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras de desobstrucción de vías respiratorias, temas que serán abordados por el equipo de enfermería compuesto por Eduardo Gerar, Mauricio Zarandon y Natalia Schenfeld. Gerar explicó que “estas técnicas no son exclusivas de los profesionales de la salud; cualquier persona capacitada puede realizarlas”. Además, se enseñará cómo proceder correctamente al llamar a la asistencia médica, detallando la información que debe proporcionarse al operador del 107.

En cuanto al manejo de las emergencias, Gerar aclaró que la guardia del hospital cuenta con un protocolo de politraumatizado para atender los accidentes graves que ocurren en el campo. Este protocolo incluye la movilización inmediata de la ambulancia y la comunicación constante entre la base y el equipo en camino. “La rapidez y precisión en la comunicación son fundamentales para salvar vidas”, afirmó Gerar.

PUBLICIDAD

Además, durante la jornada se tratarán temas como la seguridad en el uso de maquinaria agrícola y otros aspectos críticos como qué hacer hasta que llegue la ambulancia, cómo está compuesto un botiquín básico, y cómo actuar ante quemaduras, mordeduras de serpientes o lesiones óseas, articulares y musculares.

Las jornadas, además de brindar conocimiento teórico y práctico, otorgan un certificado a los participantes, lo cual resulta útil tanto para los trabajadores como para las aseguradoras de riesgos de trabajo (ART). El curso también está dirigido a propietarios y no solo a trabajadores del campo. Dean resaltó que “está dirigido a todos: operarios, propietarios, cualquiera que esté en el campo”, subrayando la importancia de que todos estén capacitados para manejar emergencias. Además, la iniciativa otorga certificados que facilitan la capacitación, especialmente para aquellos que deben justificar su ausencia en el trabajo.

PUBLICIDAD

Geral confirmó que la respuesta de los participantes ha sido positiva. “Hay mucha necesidad de saber y aprender. Los participantes tienen dudas sobre técnicas y procedimientos, y se puede capacitar a cualquier persona sin riesgo legal”, dijo. La capacitación incluye no solo técnicas de primeros auxilios, sino también la contención emocional a través de operadoras en la guardia que asisten a las personas hasta la llegada de la ambulancia.

Finalmente, tanto Dean como Geral coincidieron en que el interés en estas jornadas es alto y se prevé continuar con más capacitaciones en el futuro. Dean mencionó que ya ha habido consultas de empresas interesadas en capacitar a sus empleados. “Seguiremos organizando más jornadas para satisfacer la demanda”, afirmó.

PUBLICIDAD

Según Dean, quien indicó que “cada vez más personas están tomando conciencia de la importancia de estar capacitados en seguridad laboral”. Por último, hizo un llamado a quienes participan en estas jornadas a transmitir lo aprendido a sus colegas y empleados. “Es crucial que este conocimiento se difunda, porque puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia”, concluyó. 

 

 

Ver más Agro

 

 

 

 

Comentarios
Más de Agro
El ingeniero agrónomo Javier Souza advierte sobre el impacto ambiental del uso intensivo de agroquímicos
Javier Souza, especialista en agroquímicos y agroecología, alerta sobre el impacto negativo de los agroquímicos en la salud y el ambiente en Argentina. A pesar del crecimiento de la agroecología, el uso de plaguicidas sigue aumentando. Destaca la necesidad de políticas públicas que promuevan un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.