Educación
4 de Septiembre de 2024

Proyecto Migrantes: Articulando la transición entre secundaria y nivel superior

El proyecto "Migrantes" articula niveles educativos, permitiendo a estudiantes secundarios experimentar una jornada en institutos superiores para reflexionar sobre su futuro académico y laboral.

Proyecto Migrantes: Articulando la transición entre secundaria y nivel superior

El proyecto "Migrantes", ya en su sexta edición, tiene como objetivo principal la articulación entre los niveles secundario y superior mediante una jornada de puertas abiertas que se desarrollará en los institutos de formación docente y técnica N° 48 y N° 160 de Coronel Suárez. 

En diálogo con Radio del Volga, Virginia Heintz, docente y coordinadora del evento, explicó que esta iniciativa busca ofrecer a los estudiantes del último año de la escuela secundaria la oportunidad de experimentar en primera persona cómo es la vida académica en un nivel educativo superior. Este año, la jornada se llevará a cabo el 5 de septiembre y contará con la participación de diversos actores educativos.

Heintz detalló que la propuesta permite a los estudiantes asistir como observadores a las clases de los institutos, participando en una jornada habitual de cursada. "La idea es que los estudiantes vivan una experiencia directa de lo que sería ser estudiantes del nivel superior", afirmó, haciendo hincapié en que este contacto temprano con el entorno académico del nivel terciario tiene como fin facilitar la transición hacia esta nueva etapa educativa. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los futuros egresados del ciclo lectivo 2024, tanto de sexto año como de séptimo en las modalidades técnicas y agropecuarias, además de los centros de terminalidad de adultos.

La edición de este año abrirá nuevamente las puertas no solo a estudiantes de secundaria, sino también a toda la comunidad de Coronel Suárez y sus alrededores. Todas las personas mayores de 18 años interesadas en conocer más sobre el nivel superior podrán participar en la jornada del 5 de septiembre. Heintz informó que se pondrán a disposición formularios y flyers con los detalles de la inscripción, y destacó la alta participación que el proyecto ha tenido en años anteriores. "Ya contamos con muchos estudiantes egresados inscriptos gracias al apoyo de las escuelas secundarias de Suárez, Pazman y los pueblos alemanes", comentó.

PUBLICIDAD

El proyecto "Migrantes" se lanzó por primera vez en 2019 como una propuesta de articulación educativa que buscaba acercar a los estudiantes del nivel secundario al ámbito terciario. Desde entonces, ha pasado por diversas transformaciones. Durante la pandemia, en 2020, la iniciativa tuvo que adaptarse a un formato virtual, realizando charlas a través de las redes sociales de los institutos debido al contexto de aislamiento. En 2021, se mantuvo el formato especial con distanciamiento, pero a partir de 2022 se retomó la experiencia vivencial, permitiendo a los estudiantes participar nuevamente en las clases presenciales.

Según Heintz, el éxito de "Migrantes" se debe al trabajo conjunto de distintos actores educativos, desde los equipos directivos hasta los docentes y preceptores, quienes desempeñan un papel fundamental en la logística del evento. "Es una jornada que implica un canje de asistencia; en lugar de ir a una jornada habitual del nivel secundario, los chicos asisten y son cuidados en los institutos", explicó. 

PUBLICIDAD

Un aspecto destacado del proyecto es la coordinación entre los docentes de sexto y séptimo año del nivel secundario, quienes trabajan previamente con los estudiantes para prepararlos para la jornada. Heintz señaló que estos profesores, a través de espacios curriculares como trabajo y ciudadanía, ayudan a los jóvenes a reflexionar sobre su futuro académico y laboral. "Sugerimos actividades de reflexión y análisis sobre la continuidad de los estudios superiores y las posibilidades laborales", indicó, subrayando que esta preparación previa es esencial para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo la experiencia.

La jornada del 5 de septiembre no se limita solo a ofrecer una visión de las carreras que se pueden cursar en los institutos N° 48 y N° 160, sino que también busca generar una reflexión más amplia sobre las oportunidades de educación superior, independientemente de dónde decidan continuar sus estudios. "Más allá de que hayan elegido alguna carrera a nivel local o tengan previsto irse a otra comunidad, la idea es que puedan vivenciar y reflexionar sobre cómo es la dinámica en un nivel superior", afirmó Heintz. Durante la jornada, los estudiantes podrán observar las estrategias docentes, los materiales bibliográficos utilizados y la interacción entre profesores y alumnos, lo que les brindará una visión clara de lo que les espera en el futuro.

PUBLICIDAD

La inscripción para participar en "Migrantes 2025" estará abierta hasta el 29 de agosto, y se estima que alrededor de 450 estudiantes tendrán la oportunidad de participar en esta edición. Para Heintz, la propuesta es una "ventana enriquecedora" que les permite a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional. Además, la jornada no termina con la experiencia vivencial en las aulas, sino que los estudiantes continuarán trabajando junto a sus profesores en actividades de debate y reflexión sobre lo vivido, lo que refuerza aún más el aprendizaje obtenido durante el evento.

El proyecto "Migrantes" continúa consolidándose como una herramienta valiosa para los jóvenes que se encuentran en la transición hacia el nivel superior, brindándoles un espacio para explorar, reflexionar y planificar su futuro educativo con mayor claridad y confianza.

 

 

Ver más Educación

Comentarios
Más de Educación
La Escuela Agropecuaria se prepara para celebrar su 50° aniversario
La Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez celebra su 50° aniversario con un acto protocolar el lunes 14 de abril en su sede. Además, el sábado 26 se realizará una cena y baile en el Club Germano. La institución inició sus actividades en 1975 y ocupa su edificio actual desde el año 2000.
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.