Actualidad
27 de Agosto de 2024

Tormenta de Santa Rosa: se espera un fin de semana lluvioso, frío y húmedo

El SMN analizó datos de precipitaciones en Buenos Aires de 117 años, y resulta ser que 66 veces hubo lluvias dentro de los cinco días antes o después del 30 de agosto, lo que da una probabilidad del 56,41% de lluvias en torno de esa fecha.

Tormenta de Santa Rosa: se espera un fin de semana lluvioso, frío y húmedo

La tormenta de Santa Rosa se viene incubando por el cambio de la ola polar, que empieza a amainar, por una corriente cálida y húmeda, que hacia el fin de semana daría paso a un aire frío hasta la perturbación atmosférica en tormentas y chaparrones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no precisó si será el viernes 30 o el sábado 31 de agosto, pero sí lanzó una sorpresita: la posibilidad de que caiga graupel (o agua nieve) en la provincia de Buenos Aires.

Santa Rosa será selectiva, se manifestaría, con actividad eléctrica y gránulos de hielo diminutos, más blandos que el granizo, en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, además de las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

Según los últimos modelos de pronóstico, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y el sudeste de Córdoba son las zonas con mayor chance de experimentar lluvias y tormentas.

PUBLICIDAD

En consecuencia, no sólo habrá que esperar con paraguas e impermeables a la tradicional tormenta bisagra del fin del invierno y el inicio de la primavera, sino que dentro de las nubes el graupel anunciado se formaría por el congelamiento de gotas de agua en entornos donde la temperatura es inferior a los 0°C“, lo cual es presagio de frío.

El SMN analizó datos de precipitaciones en Buenos Aires de 117 años, y resulta ser que 66 veces hubo lluvias dentro de los cinco días antes o después del 30 de agosto, lo que da una probabilidad del 56,41% de lluvias en torno de esa fecha.

PUBLICIDAD

Fin de semana

Para el sábado, el pronóstico indica cielo parcialmente nublado, con viento del sur, y registros térmicos de entre 5 y 12 grados. Por la tarde, probabilidad de chaparrones. Para el domingo se esperan 4 grados de mínima y una máxima de 13 grados, con cielo nublado, pero sin lluvias.

Aunque la tormenta de Santa Rosa para esta parte del año se vincule a un cambio en los patrones de circulación de la atmósfera, que incluye un mayor ingreso de humedad desde el norte del país, un aumento de las temperaturas y un incremento en las horas de luz solar, a partir de distintos mitos y leyendas en el país, está caracterizada por lluvias intensas.

PUBLICIDAD

Adquirió su nombre en honor de la Patrona del Perú y América, porque se la asocia con que suele caer cerca de la fecha en que se celebra el día de Santa Rosa de Lima y tiene una cercana correlación con el milagro que se le atribuye de que protegió a la capital peruana de un ataque naval de piratas holandeses, y tras rezar en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima, se desató una tormenta que impidió el desembarco.

 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Actualidad

Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.