Viajar
28 de Agosto de 2024

15º Encuentro Anual de la Red de Turismo Rural: un impulso a la economía rural del sudoeste bonaerense

La Red de Turismo Rural del centro-sur de Buenos Aires reunió a más de 50 prestadores para intercambiar estrategias que fortalezcan el turismo rural, impulsando el desarrollo de comunidades locales.

15º Encuentro Anual de la Red de Turismo Rural: un impulso a la economía rural del sudoeste bonaerense

La Red de Turismo Rural del centro-sur de la Provincia de Buenos Aires celebró su 15º Encuentro Anual, marcando dos décadas de trabajo continuo en la promoción del turismo rural. Este evento conmemoró los 20 años de labor en el marco del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA y 15 años de encuentros organizados por su equipo técnico.

Desde sus inicios, la red ha evolucionado de ser un conjunto de esfuerzos individuales a consolidarse como una fuerza colectiva, impulsando el turismo rural como una actividad económica transformadora.

Gracias al Programa Cambio Rural y al INTA, que han brindado el apoyo institucional necesario, la red ha logrado fortalecer su impacto en las comunidades rurales de la región.

En este encuentro participaron más de 50 prestadores de servicios y representantes de seis grupos de turismo rural, entre los cuales se destacan Tradiciones Mediterráneas (Cabildo, Villa Arias y Calderón), Ventania Turismo Rural (Tornquist), Cortaderas (Coronel Suárez), Aguas Turísticas (Villarino), Triángulo Turístico Rural (Adolfo Alsina) y Raíces de Campo, el grupo anfitrión de Dufaur y Colonia San Martín de Saavedra-Pigüé.

PUBLICIDAD

El equipo técnico de la red está compuesto por Julieta Colonnella, Agente de Proyecto para el Programa Cambio Rural, junto a las promotoras asesoras María Isabel Haag, Marina Monje, Susana Schwerdt, Adriana Rossetti y María Elena Valdez.

Durante la ceremonia de apertura, varias autoridades del ámbito rural y gubernamental ofrecieron discursos. Entre ellos se encontraban Federico Castoldi, Director de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Verónica Carrapizo, Gerenta de Gestión de Instrumentos de Extensión y Desarrollo Territorial del INTA; y Matías Nebot, Intendente del Partido de Saavedra - Pigüé.

PUBLICIDAD

El encuentro incluyó una serie de actividades que resaltaron el valor del trabajo en red, como una visita teatralizada por Dufaur y recorridos por emprendimientos locales, como el Viejo Almacén La Moderna, el Puesto de campo EL 17 y la Fábrica de quesos El Balcón del Arroyo. Además, se llevó a cabo una excursión guiada por expertos en flora nativa en las sierras, organizada por Cerro Bonete Trekking, miembro del grupo anfitrión.

El evento se centró en el intercambio de ideas y estrategias para seguir fortaleciendo el turismo rural en la región, reafirmando el valor de la colaboración y el trabajo en red. "Estar en red, sentirnos red, es hoy nuestro tesoro. Es, hoy, nuestro intangible invaluable", destacaron desde la organización, subrayando la importancia de la conexión entre los actores involucrados en este sector.

PUBLICIDAD

Este 15º Encuentro Anual no solo fue una oportunidad para celebrar los logros pasados, sino también para proyectar el futuro del turismo rural en la región. La red sigue siendo un pilar de desarrollo para las comunidades del centro y sur de la provincia, respetando las identidades locales y generando un impacto positivo en la economía regional.

 

 

Ver más Viajar

Comentarios
Más de Viajar
La ocupación alcanzó el 50% durante la primer quincena en la comarca serrana
La subsecretaría de Turismo de Tornquist compartió datos preliminares de alojamiento en la comarca serrana durante la primera quincena de enero 2025. Los principales atractivos incluyen actividades en la naturaleza, trekking y visitas a sitios como el Cerro Tres Picos.
La costa atlántica resigna turistas por los precios y también playa por erosión
La costa atlántica argentina enfrenta una doble erosión: turística y natural. La temporada alta 2025 arrancó con menor ocupación debido a costos elevados y el éxodo hacia Brasil y Uruguay. Además, la erosión costera afecta hasta 7 metros anuales en zonas como Mar Chiquita, agravada por el cambio climático y la intervención humana.
Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?
El turismo, aunque considerado moderno, tiene raíces antiguas, desde la caza y las peregrinaciones. A lo largo de la historia, el transporte, como el tren y el avión, ha democratizado los viajes. En Argentina, el turismo social y sindical permitió el acceso a vacaciones para las clases trabajadoras, impulsado por el gobierno de Perón.
La Ruta del Vino bonaerense: cuatro increíbles viñedos de Buenos Aires para visitar entre sierras, médanos y ríos
La provincia cuenta con una gran cantidad de bodegas en su territorio que ofrecen degustaciones y propuestas de enoturismo. Las bodegas de Médanos y Saldungaray, en el sudoeste bonaerense, se distinguen por sus condiciones únicas. Médanos produce vinos con uvas cultivadas en suelos arenosos cercanos al mar, aportando frescura y mineralidad, mientras que Saldungaray combina el clima serrano con técnicas tradicionales para crear vinos de gran carácter.
Tragedias en rutas bonaerenses: recomendaciones para viajar con menores en el auto
En lo que va de 2025, en siniestros viales ya murieron cinco niños menores de 10 años, y otro permanece internado grave. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, cada uno de los siniestros ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal.
Se conocieron los primeros datos de ocupación hotelera de la costa atlántica
Pinamar inició el año con una ocupación promedio del 81%, con Cariló al frente con un 88%. En Villa Gesell, el promedio fue del 70%, mientras que Mar de las Pampas y otras localidades del sur llegaron al 92%. Monte Hermoso comenzó 2025 con ocupación plena.