Salud
28 de Agosto de 2024

Los cardiólogos suspenden la colocación de stents por falta de insumos

Reclaman por honorarios bajos y falta de insumos. Sus prácticas salvan unas 200.000 vidas.

Los cardiólogos suspenden la colocación de stents por falta de insumos

Los cardiólogos intervencionistas encaran una medida de fuerza en reclamo por bajos honorarios y falta de insumos. Desde el miércoles y por 48 horas no se colocarán stents ni se practicarán angioplastias programadas.

Los médicos reclaman una respuesta contundente por parte de las prepagas, de las obras sociales y del Pami. A su vez, le pedirán al Gobierno Nacional que intervenga en el conflicto convocando a un diálogo para buscar soluciones.

La medida, que estaba pautada para mediados de este mes, finalmente se concretará este miércoles y jueves 28 y 29 de agosto. Así lo señala un comunicado firmado por las autoridades del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).

Los médicos resolvieron que en esos días solo se atenderán las urgencias de mayor importancia para no dejar a los pacientes en estado gravísimos en riesgo de muerte.

PUBLICIDAD

En mayo, los cardiólogos se declararon en estado de emergencia advirtiendo que el sector atraviesa una "tormenta perfecta". Esto es la combinación de magros honorarios profesionales por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial de los costos para las prácticas médicas. Además, suman el precio de los insumos en los que cuenta el material de contraste y los stents.

Según el Colegio, esta situación viene provocando que obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los materiales, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la dilación en el tiempo de su tratamiento.

PUBLICIDAD

Los médicos, advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina se salvan unas 200.000 vidas y que, de persistir la actual situación, su actividad literalmente "desaparecerá".

Los médicos aseguran que, tal como ocurrió durante la pandemia, puede incrementarse la mortalidad cardiovascular debido a que la crisis actual conduce inexorablemente al colapso de la especialidad.

PUBLICIDAD

Además, agregan que aunque en este momento los insumos aún estén disponibles no podrán utilizarse debido al quebranto de la especialidad que responde a múltiples factores entre los que podrían destacarse la brecha entre el costo de los insumos, mantenimiento de los equipos, las internaciones y los valores que pagan los financiadores a lo cual debe sumarse que los honorarios (ingresos) de los cardiólogos intervencionistas continúa en caída (variable de ajuste).

Si bien existen tratamientos alternativos para los pacientes en esta situación, por ejemplo, los trombolíticos (drogas costosas y menos efectivas) para tratar el infarto agudo de miocardio, los centros asistenciales deberán preparase para su implementación.

En el caso del infarto de miocardio existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent: los trombolíticos que son drogas costosas y menos efectivas, pero hay que alertar que los centros asistenciales deberán preparase para su implementación, con el agravante que también se requerirán a posteriori angioplastias con colocación de stents para completar el tratamiento.

 

 

Fuente: La Política Online

 

Ver más Salud

TEMAS RELACIONADOS
SaludCardiólogoParoStents
Comentarios
Más de Salud
La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó los resultados de la encuesta "Hablemos de diversidad corporal", donde el 91% de los casos de comentarios negativos sobre el cuerpo fueron dirigidos a mujeres. Además, el 80% de los encuestados siente vergüenza de mostrar su cuerpo en público. El estudio reveló el impacto negativo de los estereotipos en la autoestima, con 6 de cada 10 personas afectadas por comentarios discriminatorios.
La Federación Mundial de Educación Médica habilitó a los médicos argentinos a ejercer en el exterior de manera directa
El nuevo estatus de reconocimiento será válido hasta el 31 de enero de 2035 y estará sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos, informaron desde la secretaría de Educación.
Llega un nuevo evento al calendario turístico anual: se viene Monte Cannabis Salud
Se trata de un encuentro de divulgación científica, cultural y medicinal que tendrá lugar a fines de marzo, con la presencia de importantes profesionales del derecho y la salud. El objetivo es convocar a interesados de una amplia región.
Las altas temperaturas y su efecto en la salud: cómo evitar y detectar un golpe de calor
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una posible ola de calor esta semana. Especialistas recomiendan prevenir golpes de calor con hidratación frecuente, ropa liviana y evitando el ejercicio intenso en horarios calurosos. Ante síntomas como fiebre alta, mareos o confusión, es crucial actuar rápidamente y consultar a un médico.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: seis señales de alerta para detectar y actuar a tiempo
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que afecta a 280 millones de personas. Identificar señales de alerta, como cambios en el ánimo y patrones de sueño, es clave. La psicoterapia, medicación y técnicas como la meditación pueden ser eficaces en su tratamiento.
La Correcaminata Toro Merlo: Un compromiso con la salud y la comunidad
Mariano Triaca, profesor de Educación Física, contó en Radio del Volga sobre los 12 años de la "Correcaminata Toro Merlo", un evento gratuito que promueve la salud y conciencia sobre enfermedades neurodegenerativas. Con el apoyo de profesionales locales, busca enseñar a caminar y trotar, mientras fomenta la solidaridad y el ejercicio físico accesible para todos.