Agro
30 de Agosto de 2024

Trabajadores rurales: oficializan nuevas subas y el salario mínimo llegará a $675.823 en octubre

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dispuso un aumento escalonado del 9,3% en los próximos tres meses.

Trabajadores rurales: oficializan nuevas subas y el salario mínimo llegará a $675.823 en octubre

A través de la resolución 274/2024 que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dispuso nuevas subas en las remuneraciones mínimas que deben cobrar los trabajadores rurales que se desempeñan de manera permanente, bajo el régimen de prestación continua.

La CNTA estableció concretamente un cronograma de aumentos desde agosto hasta octubre, que significa un incremento acumulado del 9,3% respecto al último salario mínimo publicado, que es el de julio, por $618.988,94 el sueldo y $27.209,18 la jornada, para el caso de la categoría más baja (peones generales), que se toma como referencia.

De esta manera, para los próximos tres meses, los nuevos valores son los siguientes, según un resumen que realizó la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM):

  • A partir del 1° de agosto: $640.136,05 el sueldo y $28.161,50 la jornada.
  • A partir del 1° de septiembre: $659.340,13 y $29.006,35, respectivamente.
  • A partir del 1° de octubre: $675.823,63 y $30.520,27.

En paralelo, la actualización de estos valores también implica que se determinen nuevas bases promedios y se fijen nuevos topes indemnizatorios:

PUBLICIDAD
  • A partir del 1° de agosto: la base promedio se fija en $708.616,67 y el tope indemnizatorio en $2.116.732,65.
  • A partir del 1° de septiembre: en $709.875,17 y $2.180.234,63, respectivamente.
  • A partir del 1° de octubre: en $748.122,05 y $2.234.740,49.

 

 

Fuente: Infocampo

PUBLICIDAD

 

Ver más Agro

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Agro
El ingeniero agrónomo Javier Souza advierte sobre el impacto ambiental del uso intensivo de agroquímicos
Javier Souza, especialista en agroquímicos y agroecología, alerta sobre el impacto negativo de los agroquímicos en la salud y el ambiente en Argentina. A pesar del crecimiento de la agroecología, el uso de plaguicidas sigue aumentando. Destaca la necesidad de políticas públicas que promuevan un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.