Salud
31 de Agosto de 2024

El gobierno bonaerense rompe con el gremio de los médicos de Femeba y los baja de Ioma

IOMA prescindió de Femeba en varios distritos bonaerenses, reavivando tensiones. Aceleró acuerdos con intendentes para enfrentar la crisis en los sistemas de salud municipales.

El gobierno bonaerense rompe con el gremio de los médicos de Femeba y los baja de Ioma

La obra social bonaerense IOMA decidió prescindir de los servicios de Femeba en más de diez distritos del noroeste bonaerense, acentuando así el enfrentamiento que la gestión de Axel Kicillof arrastra con la agremiación médica más grande del país.

A la par, el IOMA acelera la firma de acuerdos con intendentes en el marco de la suba prevista desde septiembre para las prácticas médicas en hospitales municipales con el objetivo de aplacar la crisis creciente en sistemas de salud locales que ven suba en los costos de insumo y en la demanda.

Según se detalla en la reciente resolución del directorio del IOMA que rompe con Femeba en la región de Junín, una encuesta realizada a afiliados de la obra social expuso que un 78% de los prestadores atendían con "cobro indebido". Se trata de adicionales que van por fuera de los valores pactados por los convenios vigentes.

Además, en IOMA acusaron a Femeba por falta de oferta prestacional en algunas especialidades y escasa información digitalizada de sus transacciones relativas a afiliados de IOMA, algo que -señalaron-hace "inviable la sistematización y control adecuada de auditoría".

PUBLICIDAD

Además de Junín, el corte prestacional a partir del 1 de septiembre involucra a los municipios de Rojas, Colon, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, General Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado.

Así, se reavivan las tensiones entre la Provincia y Femeba que, a principios de año, llevaron a cortes de prestaciones y reclamos de deudas millonarias por parte de la agremiación médica que cruzaron en IOMA con acusaciones de cartelización del servicio.

PUBLICIDAD

En la oposición, en tanto, se enfocaron en la obra social. "Son alarmantes las consecuencias que acarrea la crisis estructural que atraviesa IOMA", dijo el jefe del bloque del radicalismo en el Senado, Agustín Máspoli, que reclamó que una resolución "urgente" al conflicto.

En IOMA aseguran que esta decisión "de ninguna manera pone en riesgo la continuidad de atención y cobertura médica" para los afiliados de la región Junín, ya que se encuentra arbitrando los recursos necesarios para la continuidad con normalidad de las prestaciones.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el titular de la obra social bonaerense, Homero Giles, viene realizando sucesivas firmas de acuerdos con intendentes, a partir de los que se establece una suba en los montos abonados por prácticas médicas en hospitales municipales.

A partir de septiembre, IOMA incrementa el valor por intervenciones quirúrgicas o gastos sanatoriales un 90 %; por consulta médica ambulatoria un 248 % y por consulta en guardia un 762%.

Esa mejora en el financiamiento a sistemas de salud locales se aplica en un contexto donde -tal como contó LPO-hospitales municipales ya gastaron el presupuesto anual, llevando a los intendentes a evaluar la disminución de cirugías, internaciones y medicamentos, además de reasignar partidas que, originariamente, estaban previstas para otras áreas.

Un intendente que ya firmó ese convenio con IOMA dijo a LPO que el aspecto sanitario ya absorbe más del 45% de su presupuesto y que ha tenido que recurrir a convenios de atención con distritos vecinos en los que se intercambian la atención de algunas especialidades.

En el interior es donde se pone de manifiesto de forma más cruda esta crisis, producto de una suba exponencial en la demanda en hospitales públicos de gestión municipal, producto de la llegada de quienes se quedaron sin obra social en el sector privado.

Eso, además de un incremento en los insumos que, en el primer semestre, alcanzó en algunos casos un 2.600% de aumento.

 

 

Fuente: La Política Online

 

Ver más Suárez

Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.