Actualidad
2 de Septiembre de 2024

Día de la Industria Nacional: ¿por qué se celebra cada 2 de septiembre?

La fecha se celebra desde 1941 y conmemora un hecho ocurrido en 1587 que significó la primer exportación al exterior de Argentina.

Día de la Industria Nacional: ¿por qué se celebra cada 2 de septiembre?

Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre el Día de la Industria Nacional, debido a que ese día, pero de 1587, se registró por primera vez una exportación nacional al exterior.

La primera exportación argentina

El envío se trataba de tejidos y sacos de harina producidos en Santiago del Estero. Aquel 2 de septiembre, zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio que se encontraba comandada por Antonio Pereyra y tenía como destino el país hermano de Brasil. Este barco llevaba en sus bodegas el cargamento que procedía desde Tucumán.

Lo curioso es que se toma como ejemplo en realidad a un acto delictivo de contrabando, ya que dentro del envío se encontraron camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por “real cédula” que fue una orden expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX.

Es decir, que la primera “exportación argentina” encubre un acto de contrabando y comercio ilegal. Pero este acto tuvo como consecuencia la creación de la primera versión de la aduana.

PUBLICIDAD


La llamada Revolución Industrial sucedida entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo grandes cambios económicos y culturales y dio paso al reemplazo de las máquinas por el hombre, lo cual modificó el trabajo manual para abrirle paso al trabajo mecánico, entre otras cosas.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.