Cultura Viva
3 de Septiembre de 2024

La Provincia anunció políticas para el sector audiovisual y sumará más contenido en la plataforma propia de películas

La Provincia avisó políticas para el sector audiovisual y le va a sumar más contenido a la plataforma propia de películas.

La Provincia anunció políticas para el sector audiovisual y sumará más contenido en la plataforma propia de películas

El Gobierno bonaerense anunció este lunes políticas para el sector audiovisual en el contexto de lo que será la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que le va a dar más contenido a BAFILMA, la plataforma de películas propia.

La jefa del Instituto Cultural, Florencia Saintout, dijo que el cine bonaerense “es industria, es laburo y genera identidad”, recordó que en la provincia hay más de 700 productoras y advirtió que la eliminación y reducción de distintas políticas nacionales implicaron $6.000 millones menos para el sector del cine argentino.

La funcionaria marcó que este miércoles se va a llevar a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, que va a durar 10 días, y se va a llevar a cabo en 40 distritos bonaerenses. “Van a pasar 220 películas y va a haber la participación de 45 países”, señaló. Además, va a haber conferencias, charlas y clínicas.

Tenemos registrados en la provincia más de 50 festivales de cine autogestivos, para los cuales lanzamos una política de fomento, que vamos a reabrir en noviembre para inscripciones en 2025”, dijo Saintout.

PUBLICIDAD

La funcionaria confirmó también que se va a desarrollar una app para el BAFILMA y se van a agregar 700 horas más de programación a las 500 ya existentes en la plataforma de cine bonaerense.

Además, informó sobre la apertura de dos convocatorias: “Cine Urgente”, para proyectos documentales que cuenten las urgencias de la vida cotidiana en este tiempo tan particular y un “Concurso de Cortos juveniles”. 

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: DIB

PUBLICIDAD
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.