Política
3 de Septiembre de 2024

Los Controladores Aéreos anunciaron medidas de fuerza en septiembre

Diálogo y negociación entre controladores aéreos y Gobierno para evitar paros en septiembre.

Los Controladores Aéreos anunciaron medidas de fuerza en septiembre

Ante el anuncio de paros por parte de los controladores aéreos para el mes de septiembre, el Gobierno y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) han mantenido una serie de reuniones para buscar alternativas que eviten la interrupción del servicio aéreo.

En lugar de realizar paros, se está trabajando en la implementación de mesas de diálogo para abordar las demandas salariales y laborales de los controladores aéreos. Tanto el Gobierno como el gremio ATEPSA están comprometidos en encontrar una solución que beneficie a ambas partes y garantice la continuidad de la operación aérea en el país.

En un comunicado conjunto, ambas partes expresaron su voluntad de negociar de buena fe y llegar a un acuerdo que resuelva los conflictos existentes. Se ha establecido un cronograma de reuniones durante el mes de septiembre para avanzar en las negociaciones y evitar la realización de medidas de fuerza que puedan afectar a los usuarios del transporte aéreo.

 

Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.