Mariano Sein presentó su renuncia como director del Hospital Municipal "Raúl Caccavo"
Mariano Sein renunció como director del Hospital Municipal "Raúl Caccavo" en medio de una crisis financiera y organizativa. Su renuncia se hará efectiva el 30 de noviembre.

El director del Hospital Municipal "Raúl Caccavo", Mariano Sein, presentó su renuncia formal el 2 de septiembre de 2024, en un contexto marcado por la grave crisis económica que afecta a la institución. En su carta de renuncia, Sein destacó los logros obtenidos durante su gestión, pero subrayó que la imposibilidad de consolidar la Carrera Profesional Hospitalaria fue la principal causa de su dimisión.
Sein explicó que, a pesar de los avances en la organización institucional, la formación de equipos de trabajo y la implementación de proyectos estratégicos, no logró superar "la resistencia del poder central" para instaurar un cambio estructural en el sistema sanitario. "La imposibilidad de vencer la sostenida resistencia del poder central en el cambio de paradigma [...] constituye la mayor de mis deudas y la causa de mayor peso para mi dimisión al cargo", señaló en su carta.
La renuncia se produce en un momento crítico para el hospital, que enfrenta serios problemas financieros. Según informes recientes, el hospital consume más del 55% del presupuesto municipal y ha gastado en solo seis meses los fondos proyectados para todo el año. El aumento desmedido en los costos de medicamentos e insumos médicos, que han alcanzado incrementos de hasta el 2.900%, ha desbordado las finanzas del municipio y ha obligado a la administración a implementar restricciones en la atención y arancelar prestaciones.
El propio intendente Ricardo Moccero ha reconocido la gravedad de la situación, destacando que "no es una inflación, es una cosa que está fuera de cualquier orden", y ha señalado la necesidad de buscar apoyo provincial para mantener el funcionamiento del hospital.
En su carta, Sein también mencionó la falta de recursos económicos como un obstáculo para el desarrollo edilicio y tecnológico del hospital. "Quedará en el debe [...] conseguir los recursos económicos para la transformación edilicia y tecnológica", lamentó.
Finalmente, Mariano Sein agradeció a su equipo de trabajo y a las instituciones que colaboraron con el hospital, y expresó que, aunque deja el hospital en "la senda de las mejoras permanentes", es momento de ceder su lugar a alguien con nuevas energías. La renuncia será efectiva a partir del 30 de noviembre de 2024, luego de que Sein haga uso de sus licencias anuales ordinarias.
La carta completa:
Sr. Intendente Municipal
Sr. Presidente del Concejo Deliberante
Sr. Secretario de Salud del Distrito de Coronel Suárez
Me dirijo a Ud. y por su intermedio al equipo ejecutivo, al cuerpo legislativo local, a los trabajadores sanitarios y a la ciudadanía suarense en su conjunto.
Con toda la energía, el tesón, la franqueza y la iniciativa que he podido conseguir y concentrar a través del impulso de todo el equipo de gestión que se construyó en el seno del Hospital Raúl Caccavo, transitamos los últimos años de gestión aportando sustanciales avances para el sistema hospitalario.
Desafío mayúsculo constituyó el armado de una discreta red de trabajo y organización en una institución desbastada por los personalismos y la fragmentación. La tibia implementación de una sistemática arto probada en todo el mundo, de organización sanitaria, como lo es una Carrera Profesional Hospitalaria, fue el mayor desafío, el mayor de los logros y a su vez la mayor deuda. La imposibilidad de vencer la sostenida resistencia del poder central en el cambio de paradigma que esto significa constituye la mayor de mis deudas, y la causa de mayor peso para mi dimisión al cargo.
Quedan en el haber un indiscutido avance en la organización institucional, las sistemáticas de trabajo, la búsqueda de justicia, la defensa del trabajador comprometido, la formación de equipos, la instalación de nuevas agendas, los proyectos estratégicos instaurados, la transparencia, la participación del conjunto, la independencia política y la lucha por el crecimiento institucional.
Quedará en el debe completar la instauración de la carrera profesional hospitalaria, hacer justicia sobre los derechos y merecimientos del trabajador sanitario, torcer definitivamente los personalismos, beneficios y condicionamientos políticos, así como también entender socialmente que las expectativas sobre el sistema sanitario son mucho más altas que el esfuerzo económico que la sociedad está dispuesta a hacer, constituyendo un desfinanciamiento sostenido, conseguir los recursos económicos para la transformación edilicia y tecnológica y ser más fuertes como conjunto para afrontar los inmensos desafíos a los que se expone el hospital.
En la cosecha personal se encuentran gran cantidad de compañeros de muchísimas áreas del municipio que me enseñaron, me guiaron y fueron tan críticos como colaborativos en el trabajo diario por un bien común. Así mismo, las instituciones amigas del Hospital que trabajan a diario en una ayuda incondicional y desinteresada, como la asociación cooperadora, el voluntariado del hospital, la Asociación Suárez da Vida y grupo de apoyo a la lactancia.
La gestión pública es ingrata con el tiempo restado a la familia y allegados, además de cargar en la mochila muchos sinsabores a los que nos expone a diario una sociedad teñida de violencia e intolerancia.
Concluyo este periodo de gestión en la Dirección General del Hospital Raúl Caccavo con la tranquilidad de haberlo entregado absolutamente todo y el objetivo cumplido de dejar al hospital en la senda de las mejoras permanentes, un escalón por encima de lo encontrado, y con la pesada deuda de no haber cumplido con la expectativa de muchos de mis compañeros de trabajo. Es momento de dejar el espacio a quien pueda retomar con más fuerzas, ideas y acompañamiento.
En virtud de que se trata de un cargo concursado, que requiere transitarse plazos administrativos mínimos para una pronta ejecución de un concurso y un prudente plazo de traspaso de gestión, presento mi renuncia al cargo de Director General del Hospital Raúl Caccavo, a partir del día 30 de noviembre, previo goce de las licencias anuales ordinarias.
Sin otro particular, y haciendo uso de mi habitual franqueza, agradezco a Ud. y su equipo el tiempo compartido de gestión, quedando a su entera disposición.
Atentamente,
Mariano Sein,
Director general
Hospital "Raúl Caccavo", Coronel Suárez