Cultura Viva
3 de Septiembre de 2024

Se viene el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Con reconocimientos a los actores Sbaraglia, Roth y Morán, esta semana comienza el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

Se viene el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Esta semana se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires y contará con 115 largometrajes, 101 cortos, 8 mediometrajes y 4 series, entre las que habrá 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció las actividades del festival que tendrá su presentación en la Sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino a partir de las 15:30hs. Allí Cecilia Roth, Mercedes Morán y Leonardo Sbaraglia recibirán una mención de honor y reconocimiento a su trayectoria.

Además, se presentará Celebración de cine, un espectáculo que recorrerá lo más destacado de la historia del audiovisual, en una combinación de danza, cine, música y canciones que genera una propuesta visual, sensorial y poética única.

La apertura contará con el estreno en Argentina de la película Los domingos mueren más personas de Iair Said. Esta producción forma parte del marco de esta segunda edición de FICPBA en la categoría de Competencia Internacional de Ficción.

PUBLICIDAD

El film narra la vida de David, un joven judío residente en Europa, que regresa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío. Allá descubre que su madre ha decidido dejar morir a su padre, gravemente enfermo. Él intenta no tener que ver a su padre, pero el destino no piensa igual.

Del festival, además, participarán reconocidas figuras nacionales del ambiente cinematográfico y cultural protagonizarán entrevistas abiertas y conversatorios, libres y gratuitos, en el marco de la segunda edición del Festival. Adrián Suar, Pablo Echarri y Julieta Díaz brindarán entrevistas abiertas, donde repasarán su carrera profesional, su actualidad y la perspectiva de sus diversos proyectos.

PUBLICIDAD

A su vez, se realizarán conversatorios con el objetivo de analizar las relaciones y transversalidades entre el cine y distintas temáticas sociales y culturales. Uno de ellos estará dedicado al cine del género terror y tendrá como protagonista a Demián Rugna, director y guionista especializado en cine fantástico y terror. También, detalla la organización, habrá espacio para reflexionar sobre cine, cultura y política, donde estará a cargo el director de cine y teatro rosarino Gustavo Postiglione. La dirección de fotografía en el cine actual será otra temática de reflexión, y tendrá como responsable a Alejandro Giuliani, quien estudió dirección de fotografía en el CERC (hoy ENERC).

La edición de 2023 del FICPBA, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense que conduce Florencia Saintout, contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países.

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
Cultura VivaCine Argentino
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.