Política
4 de Septiembre de 2024

Por decreto, el Gobierno restringe el acceso a la información pública

El Poder Ejecutivo introdujo cambios en la legislación vigente que incluyen una redefinición del concepto de "información pública", mayores requisitos para solicitar datos al Estado y más "protección" para los funcionarios.

Por decreto, el Gobierno restringe el acceso a la información pública

El Gobierno nacional publicó el decreto 780/2024, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que modifica la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Este decreto redefine el concepto de "información pública" y establece nuevos requisitos para solicitar datos al Estado. Además, exime a las autoridades de responder solicitudes vinculadas con la "esfera típicamente doméstica" de los funcionarios.

El decreto surgió a partir de un dictamen del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, en el que rechazaba pedidos de información sobre la cantidad de perros que viven con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, invocando la privacidad del mandatario.

Este enfoque ha generado preocupaciones entre organizaciones que defienden la libertad de expresión, ya que consideran que las modificaciones implican una restricción a derechos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública.

PUBLICIDAD

El artículo 3 del decreto establece que no será considerada información pública aquella que contenga datos de naturaleza privada, las deliberaciones preparatorias o los papeles de trabajo. Esto ha sido cuestionado por especialistas como Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, y Luis Villanueva, especialista en políticas de integridad y anticorrupción, quienes calificaron la medida como una regresión en términos de derechos.

Además, el decreto amplía la reserva de la información relacionada con los funcionarios y exige más requisitos para quienes soliciten datos, como informar su nombre, domicilio y CUIT. Desde Casa Rosada aseguran que el objetivo es dar mayor racionalidad al sistema y evitar la saturación de solicitudes irrelevantes. Sin embargo, las críticas se mantienen y ya se están preparando presentaciones judiciales para impugnar la norma.

PUBLICIDAD

En el ámbito político, la diputada radical Karina Banfi, impulsora de la Ley de Acceso a la Información Pública, ha calificado el decreto como inconstitucional y ha adelantado que llevará el tema al Congreso. Según Banfi, el Gobierno está desconociendo principios fundamentales sobre el acceso a la información, lo que podría vulnerar los derechos de los ciudadanos.

 

 

 

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.