Mundo
6 de Septiembre de 2024

Una misa con 100 mil personas, calor y humedad: el papa Francisco supera su primera escala en Indonesia

El Santo Padre resistió sin reveses un clima agobiante y recorrió la multitud durante 45 minutos con el “papamóvil ”. Mañana parte a Papúa Nueva Guinea.

Una misa con 100 mil personas, calor y humedad: el papa Francisco supera su primera escala en Indonesia

Se esperaba la presencia principalmente de los católicos, que suman 8 millones en el país, pero también muchos musulmanes que alcanzan los 270 millones de creyentes en el país con más seguidores del Islam en el mundo.

A las alrededor de cien mil personas que llenaron dos estadios contiguos en la capital de Indonesia, Yakarta, la tarde de este jueves, llamados Gelora Bung y Madya, el Papa Francisco ofició misa y resistió bien el calor y la humedad, recorrió a bordo de un “papamóvil” las distancias en 45 minutos. En su mensaje les pidió que siguieran “el camino del diálogo” para “seguir construyendo una civilización de paz”.

Firmó una declaración común con el gran imán musulmán Nasanddin Umar en la que expresaron su preocupación por la “deshumanización” causada por la generalización de los conflictos.

El pueblo indonesio lo recibió con entusiasmo, coros y cantos, concentrándose durante horas. En Indonesia los católicos son unos ocho millones y fueron muchos los que llegaron de las parroquias ataviados con sus trajes típicos.

PUBLICIDAD

“No solo hemos venido los católicos sino también hermanos musulmanes han querido saludar a nuestro pontífice porque saben que él nos ama a todos por igual”, dijo una señora a una agencia de noticias.

Durante la homilía, Jorge Bergoglio invitó a los fieles “construir una sociedad más justa, avanzar en el camino de la paz y el diálogo, una llamada que aquí en Indonesia se ha propuesto desde hace tiempo”.

PUBLICIDAD

"Cuando no tengamos nada que dar demos esa nada"

El Papa agregó que “santa Teresa de Calcuta, cuya memoria hoy celebramos, que incansablemente cuidó a los más pobres y se hizo promotora de la paz y el diálogo, decía que cuando no tengamos nada que dar demos esa nada”.

Francisco recordó que la santa agregaba que aunque no tengas nada que cosechar, no te canses nunca de sembrar.

PUBLICIDAD

“Quiero decírselo también a ustedes, a esta nación, a este maravilloso y variado archipiélago: no se cansen de soñar y seguir construyendo una civilización de paz. Atrévanse siempre a soñar con la fraternidad”, añadió.

"Los animo a sembrar amor, a recorrer confiados el camino del diálogo, a seguir manifestando vuestra bondad y amabilidad con la sonrisa que los caracteriza para ser constructores de unidad y paz. Así difundirán la esperanza en su entorno”.

El del Papa fue un mensaje de unidad espiritual. ”Los aliento a sembrar semillas de amor, a recorrer con confianza el camino del diálogo, a continuar mostrando su bondad y amabilidad”.

“¡Sean constructores de unidad y paz”, concluyó, en medio gritos, cantos y prolongados aplausos.
Por la mañana, tras acudir a la gran mezquita de Istqial para firmar una declaración común con el gran imán musulmán de Indonesia, y antes de ir a la concentración popular en los estadios, el Papa se reunió con personas pobres que reciben apoyo de asociaciones caritativas en la sede de la conferencia episcopal indonesia.

¿Cómo sigue la gira del Papa?

El Papa concluyó así la primera de sus cuatro visitas a países de Asia y Oceanía que sumarán un viaje de 32 mil kilómetros, el 45mo. internacional de su pontificado.

Este viernes a las 9,45 partirá en el avión que lo llevará a la capital de Papúa Nueva Guinea. Su llegada a la capital, Puerto Moresby, está programada para las 18,50, donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida.

Cabe recordar que con Argentina, la diferencia horaria es de diez horas.
El tercer país que visitará Jorge Bergoglio en el 45mo. viaje apostólico de su pontificado será Timor Oriental, único país con mayoría católica de la gira.

El cuarto y último será Singapur, donde arribará el miércoles 11 a las 14,15 hora local. 

TEMAS RELACIONADOS
Papa FranciscoIndonesia
Más de Mundo
Cuál es el lugar habitado más caluroso del mundo
Death Valley, en California, es el lugar habitado más caluroso del mundo, con un récord de 56,7 °C en 1913. Su clima extremo, causado por factores geográficos, desafía la vida diaria, mientras que otras regiones como Ouargla, Atenas y Queensland también enfrentan temperaturas extremas adaptándose con diversas estrategias.
El proteccionismo de Trump, CFK y Rosas: un modelo en contraste con el liberalismo de Milei
Donald Trump y CFK comparten una visión proteccionista para fortalecer la industria local y crear empleo, imponiendo aranceles y restricciones a las importaciones. En contraste, Milei optó por eliminar barreras comerciales, lo que resultó en un aumento del desempleo en Argentina y una caída de la producción industrial.
Las impactantes imágenes satelitales de California en llamas
La pesadilla continúa en California. Incendios forestales de proporciones catastróficas han arrasado más de 11.000 hectáreas y 1.500 estructuras, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares. Las llamas, que no dan tregua desde el martes, han dejado escenas desoladoras en las que se ha perdido todo.
La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y líderes de Hamas por crímenes de guerra
La Corte Penal Internacional emitió el jueves órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ex ministro de Defensa y funcionarios de la organización extremista Hamas, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la guerra en Gaza y los ataques de octubre de 2023 que desencadenaron la ofensiva de Israel en el territorio palestino.
Trump gana las elecciones y vuelve a gobernar Estados Unidos
Obtuvo 277 votos del Colegio Electoral. También ganó por voto popular, controlará el Senado y se encamina a tener mayoría en la Cámara de Representantes.