Actualidad
9 de Septiembre de 2024

El pronóstico para la semana: mucho calor y con algunas tormentas que traerán un cambio de aire

Las temperaturas continuarán en fuerte ascenso y superarán los 40 °C en el norte argentino, afectado tambien por la presencia de humo proveniente de las quemas de países vecinos. Te contamos el pronóstico para las distintas regiones del país.

El pronóstico para la semana: mucho calor y con algunas tormentas que traerán un cambio de aire

Este fin de semana, las temperaturas subirán en el centro y norte de Argentina, mientras que el sur de la Patagonia se mantendrá frío y ventoso, con nevadas en la cordillera. El contraste térmico entre el norte y el sur del país está aumentando, lo que sugiere un cambio significativo en el clima para la mitad de la próxima semana.

En el norte argentino, se alcanzarán temperaturas superiores a 40 °C y la calidad del aire se verá afectada por el humo proveniente de quemas en países vecinos.

El domingo, se prevé que el centro y norte mantengan un tiempo mayormente estable, con temperaturas elevadas. En Entre Ríos, el avance de un frente cálido podría provocar algunos chaparrones y tormentas puntuales.

El lunes, el ingreso de humedad aumentará en el centro-este del país, afectando la provincia de Buenos Aires con inestabilidad, lluvias y chaparrones aislados, y algunas tormentas en Entre Ríos.

Al mismo tiempo, un centro de bajas presiones avanzará desde el Pacífico hacia el norte de la Patagonia, generando lluvias y nevadas en la cordillera mendocina.

A partir del martes, el sistema frontal traerá lluvias y tormentas a la región Pampeana y el norte argentino, con un notable descenso térmico para el miércoles. Este cambio también mejorará la situación del humo en la atmósfera.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.