Política
10 de Septiembre de 2024

Diputados radicales anticiparon que apoyarán el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Varios legisladores radicales ya anticiparon que votarán en apoyo al veto de Milei o que se ausentarán, con lo cual dificultarían a la oposición para alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar la iniciativa del presidente.

Diputados radicales anticiparon que apoyarán el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

El veto del presidente Javier Milei a la nueva fórmula jubilatoria podría persistir después de que se conocieran nuevos problemas de cohesión dentro del bloque de diputados del radicalismo, ya que habría al menos siete legisladores de este espacio que podrían cambiar su voto. Esto se suma a la renuncia de Rodolfo Galimberti, cuyo lugar será ocupado por Nancy Ballejos y engrosará las filas de la bancada del PRO.

Galimberti dejó su banca como diputado luego de que el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, le propusiera ser parte de la comisión técnica que administra la represa Salto Grande. Este cambio perjudica a la Unión Cívica Radical (UCR), que pierde una banca, y el bloque liderado por el cordobés Rodrigo de Loredo discute qué hacer en la sesión especial por la recomposición de haberes, convocada para este miércoles.

Una parte de los ahora 33 legisladores radicales insistirá en la ley que mejora las jubilaciones y establece actualizaciones, junto a los espacios de Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Se descarta que los 99 diputados de Unión por la Patria, conducidos por Germán Martínez, y los cinco legisladores del Frente de Izquierda Unidad votarán en contra de las intenciones del Gobierno.

En ese marco, hay al menos siete integrantes de la bancada de la UCR en la Cámara baja que podrían no acompañar la decisión de sus colegas, aunque antes hayan votado a favor del proyecto que después fue aprobado por el Senado.

PUBLICIDAD

Uno de ellos es el tucumano Mariano Campero, que adelantó que los fundamentos del veto presidencial lo hicieron reconsiderar su posición.

Campero habría comunicado esta decisión en la última reunión del bloque, donde la cordobesa Soledad Carrizo también sostuvo que no insistiría con el proyecto, destacando la necesidad de mantener el tan ansiado equilibrio fiscal que señala Milei.

PUBLICIDAD

Ante esta alternativa, se evalúa la posibilidad de insistir parcialmente en algunos de los artículos de la ley vetada, como el dicta la recomposición del 8,1% por la inflación de enero, no reconocida por la Administración de La Libertad Avanza. Esta postura sería respaldada por el propio De Loredo.

La diputada por Santa Cruz Roxana Reyes y su colega de Córdoba Luis Picat, ya se diferenciaron de su espacio cuando se votó el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre "gastos reservados" a la SIDE, por lo que no se descuenta que tomen postura por el oficialismo en este tema.

PUBLICIDAD

En ese sentido, también se baraja que los legisladores que responden a los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, hagan lo mismo. Esto se debe a que además de integrar el radicalismo, poseen un buen vínculo con el Poder Ejecutivo.

 

 

Fuente: Perfil

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.