Economía
11 de Septiembre de 2024

Para el Estado es más caro otorgar beneficios fiscales a los sectores más adinerados que financiar jubilaciones y educación

Reducir impuestos a los sectores más ricos cuesta más al Estado (0,5% del PIB) que aumentar las jubilaciones y financiar la educación pública, que costaría solo 0,44% del PIB.

Para el Estado es más caro otorgar beneficios fiscales a los sectores más adinerados que financiar jubilaciones y educación

Recientemente, se ha revelado una disparidad significativa en la asignación de recursos públicos en Argentina. El gobierno ha decidido reducir varios impuestos, lo que resultará en una importante disminución de ingresos para el Estado.

En particular, la baja en los impuestos a los Bienes Personales y el impuesto PAIS (un tributo aplicado a las compras en el exterior) representará una pérdida de aproximadamente el 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Este monto es mayor al 0,44% del PBI que habría costado aumentar parcialmente las jubilaciones, un proyecto que el presidente Javier Milei decidió vetar.

El impuesto a los Bienes Personales se aplica a las personas con propiedades valiosas, como grandes casas o autos de lujo. La reducción de este impuesto significa que estas personas pagarán menos al Estado. Por otro lado, el impuesto PAIS afecta las compras en el exterior y las importaciones, por lo que disminuirlo implica que el Estado ingresará menos dinero de estas transacciones.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha destacado que los recortes en la financiación de las universidades, que representan una reducción del 0,14% del PBI, son equivalentes a los beneficios fiscales concedidos a los sectores más ricos. Esto significa que el dinero que el Estado deja de ingresar por los beneficios fiscales a los ricos es similar al ahorro que se lograría al reducir el presupuesto para universidades.

PUBLICIDAD

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, ha señalado que la inversión en educación debe basarse en los recursos disponibles y en mantener las cuentas públicas en orden. Sin embargo, el análisis muestra que, a pesar de la reducción de impuestos para los sectores más acomodados y el mantenimiento de beneficios especiales como el régimen industrial de Tierra del Fuego, la inversión en educación y ciencia queda rezagada.

Los recortes en educación y los beneficios fiscales para los sectores más adinerados reflejan una distribución desigual de los recursos, donde las necesidades de jubilados y el sistema educativo parecen ser menos prioritarios.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Infobae / Cenital

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
Educación PúblicaJubilaciones
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.