Agro
20 de Septiembre de 2024

Lluvias importantes en un momento clave para el sudoeste bonaerense

Lluvias oportunas en el sudoeste acumularon hasta 65 mm en Aldea San Adolfo, 60 mm en Buratovich y 52 mm en Pedro Luro, impulsando condiciones favorables para la primavera.

Lluvias importantes en un momento clave para el sudoeste bonaerense

Un frente con vientos y lluvias atravesó gran parte del sudoeste, dejando acumulados significativos, especialmente en el sur de la región. Estas precipitaciones llegan en un momento favorable de cara a la primavera, que ya había comenzado en agosto con algunos frentes de tormenta.

En Aldea San Adolfo, cerca de Buratovich, se registraron las lluvias más abundantes, con casi 70 mm, mientras que otras localidades también vieron buenos acumulados.

A continuación, los valores más destacados en orden de mayor a menor:

  • Aldea San Adolfo: 65 mm
  • Buratovich: 60 mm
  • Pedro Luro: 52 mm
  • Ascasubi: 50 mm
  • Algarrobo: 50 mm
  • Garré: 36 mm
  • Casbas: 36 mm
  • Arroyo Corto: 34 mm
  • Origone: 34 mm
  • Luis Beltrán: 33 mm
  • Pigüé: 33 mm
  • Bordenave: 32 mm
  • Tornquist: 30 mm
  • Espartillar: 30 mm
  • Nueva Roma: 30 mm
  • Darregueira: 30 mm
  • 17 de Agosto: 30 mm
  • Cura Malal: 30 mm
  • Goyena: 25 mm
  • Bahía Blanca: 25 mm
  • Felipe Solá: 24 mm
  • Coronel Pringles: 24 mm
  • Puan: 24 mm
  • Chasicó: 24 mm
  • Saavedra: 23 mm
  • Huanguelén: 23 mm
  • Guaminí: 21 mm
  • Coronel Suárez: 20 mm
  • Tres Picos: 20 mm
  • Carhué: 17 mm

Al sur, otras localidades como Villalonga alcanzaron los 40 mm, Guardia Mitre 25 mm, y Viedma 25 mm, también recibiendo buenos registros. Estas lluvias continúan en algunas zonas, ofreciendo buenas perspectivas para los cultivos en la próxima temporada.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Agro
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.
Tensión en Los Grobo: productores y contratistas autoconvocados denuncian incumplimiento de pagos y vaciamiento de los silos
En San Miguel del Monte, productores y contratistas se movilizaron frente a Los Grobo, denunciando incumplimientos y vaciamiento de silos tras el default de la empresa por más de $400.000 millones. Exigieron respuestas en una asamblea, preocupados por la recuperación de sus granos y pagos adeudados.
“Van a quedar en el camino muchos productores”: la dura advertencia que llega desde el campo
A un año de la gestión Milei, el agro enfrenta crisis: según CONINAGRO, dos sectores están críticos, cuatro en crisis y diez en alerta. La devaluación del 120% elevó el dólar de $300 a $800, insumos en proporción y gasoil un 340%, afectando severamente la rentabilidad.
Aumentó 5,4% desde que asumió Javier Milei: El Estado se queda con $64,30 de cada $100 de renta agrícola
Según un informe de FADA, el Estado retiene $64,30 de cada $100 de renta agrícola, un aumento de 5,4 puntos respecto a diciembre de 2023. Los impuestos nacionales representan el 94,7% de esta carga, con los Derechos de Exportación (DEX) como principal fuente. El impacto de la caída de precios agrícolas y la pérdida del dólar exportador aumentaron la presión fiscal sobre los productores.