Actualidad
26 de Septiembre de 2024

Desabastecimiento de repelentes en el mercado genera tensiones en el Gobierno

Argentina enfrenta un desabastecimiento de repelentes, similar al año pasado, con aumentos de precios del 7%. La falta de productos y demoras en importaciones generan preocupación en el Gobierno.

Desabastecimiento de repelentes en el mercado genera tensiones en el Gobierno

El mercado argentino enfrenta una nueva crisis de desabastecimiento de repelentes, similar a la situación del verano pasado, antes incluso de la llegada de los mosquitos del dengue. La falta de producto se agrava con un aumento del 7% en los precios de la marca líder, SC Johnson, que controla el 90% del mercado con su marca OFF. 

Esta situación ha generado inquietud en la Secretaría de Comercio, donde funcionarios presionan a la empresa para que incremente su producción. Un alto funcionario del Gobierno manifestó: "Ya pagamos el costo político de no tener producto el año pasado, otra vez no puede pasar". A pesar de que SC Johnson asegura haber duplicado su producción en comparación con el año anterior, el suministro sigue siendo escaso.

La situación se complica aún más debido a demoras en los trámites de importación de repelentes, lo que ha aumentado la tensión en la Casa Rosada. Otras multinacionales, que podrían importar productos, no lo hacen, dejando a la población en una situación precaria ante la inminente temporada alta de mosquitos.

Mientras tanto, los productores nacionales intentan cubrir la demanda, pero la falta de producto de SC Johnson sigue siendo un obstáculo. Actualmente, los precios de los repelentes varían entre 2,500 y 3,500 pesos en aerosol, mientras que las cremas pueden llegar a costar cerca de 9,000 pesos.

PUBLICIDAD
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.