Economía
27 de Septiembre de 2024

Más de la mitad de los argentinos vive en la pobreza

El 52,9% de la población, es decir, 24,9 millones de personas, se encuentra en situación de pobreza. El 66,1% de los menores entre 0 y 14 años viven en condiciones de pobreza.

Más de la mitad de los argentinos vive en la pobreza

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló un panorama preocupante para la situación social y económica del país. Según el relevamiento, el 52,9% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza, lo que representa a 24,9 millones de personas afectadas en todo el territorio nacional.

Este aumento es significativo, ya que, durante el primer semestre del año, la pobreza subió 11,2 puntos porcentuales. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, la pobreza ha experimentado un incremento del 26,86%.

En cuanto a la indigencia, el informe indica que ha alcanzado al 18,1% de la población, afectando a 8,5 millones de personas que no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

La pobreza infantil presenta un escenario aún más grave. El 66,1% de los niños entre 0 y 14 años se encuentra en esta situación, lo que equivale a 7,3 millones de niños. Estos datos subrayan la vulnerabilidad de los sectores más jóvenes de la población.

PUBLICIDAD

A nivel de hogares, se observó un aumento del 10,7% en la cantidad de hogares pobres y del 11,2% en el total de personas afectadas.

Otro dato alarmante es el aumento del costo de la canasta alimentaria, que subió un 115,3% en el primer semestre del año, superando ampliamente el crecimiento de los ingresos familiares, lo que ha dificultado aún más la situación de los hogares pobres.

PUBLICIDAD

La inflación de los alimentos también registró una aceleración importante, con un aumento del 9,4% en comparación con el 7,7% del mismo período del año anterior.

Este fenómeno ha agravado la crisis de ingresos, ya que los salarios han caído 29,5% en el último año, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores.

PUBLICIDAD

La desocupación tampoco mostró signos de mejora, ubicándose en un 7,6%, el nivel más alto desde la pospandemia.

Por último, el informe del Indec también detalla la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, con la jubilación mínima registrando una caída del 19,7% en relación con el mismo período del año pasado.

TEMAS RELACIONADOS
EconomíaIndecPobreza
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.