La Sexta
30 de Septiembre de 2024

Coronel Pringles fortalece su oferta turística con el apoyo de la consultora CEDETur

La consultora, dirigida por Noelia Castro, apuesta por fortalecer la identidad local a través de estrategias de promoción y colaboración comunitaria.

Coronel Pringles fortalece su oferta turística con el apoyo de la consultora CEDETur

La consultora CEDETUR, liderada por Noelia Castro, se ha posicionado como un actor clave en el desarrollo turístico de Coronel Pringles, en el sudoeste de Buenos Aires. Durante una reciente entrevista, Castro explicó que su empresa se especializa en ofrecer consultoría tanto a destinos turísticos como a emprendimientos individuales, aportando estrategias para mejorar su desarrollo. “La idea de nuestra consultora es poder contribuir a procesos de desarrollo a través del turismo en distintos destinos del país”, afirmó.

Con un equipo conformado por profesionales de diversas áreas, CEDETUR ha llevado a cabo proyectos significativos. Un ejemplo de ello fue la colaboración con la Corporación Vitivinícola Argentina, donde asistieron a bodegas en la apertura de sus puertas al turismo, ofreciendo asesoría personalizada. Este enfoque no solo busca el crecimiento de cada emprendimiento, sino también el fortalecimiento de las economías locales. Castro destacó que “el turismo permite generar empleo y oportunidades de desarrollo para otras actividades productivas vinculadas”.

La consultora ha enfocado su atención en las características únicas de la región del sudoeste bonaerense, que a menudo son pasadas por alto. “Las tierras, la vida rural, son algo que cada vez el turista está buscando más”, comentó Castro, refiriéndose al interés creciente por experiencias auténticas que conecten a los visitantes con la vida del campo. La directora explicó que la consultora se ha propuesto promover actividades turísticas que aprovechen la riqueza cultural y natural del lugar. “Esto permite ofrecer a los turistas la posibilidad de participar en actividades productivas, como la cosecha de olivas o degustaciones de productos regionales”, aseguró.

El próximo paso para CEDETUR es la presentación de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Coronel Pringles, financiado a través del Consejo Federal de Inversiones. Este plan, que se desarrollará a lo largo de seis meses, busca fortalecer el turismo local mediante varias estrategias. “Entre esas estrategias, tenemos el fortalecimiento del entramado socioproductivo a través del turismo”, detalló Castro. Esta iniciativa busca co-crear vínculos entre la producción local y los servicios turísticos, destacando la importancia de la gastronomía y la hotelería.

PUBLICIDAD

Un aspecto central del proyecto es la creación de una marca agroturística para Coronel Pringles, que se desarrollará a través de un proceso participativo. “La idea es que toda la comunidad pueda participar, indicando cuáles son esos atributos diferenciales que debe representar la marca”, dijo Castro. Este enfoque busca que la identidad del lugar se refleje en la propuesta turística, diferenciándola de otros destinos.

CEDETUR también implementará un sistema de calidad que proporcionará capacitación y asistencia técnica personalizada a los emprendimientos turísticos locales. “Vamos a implementar un sistema de calidad único que incluye más de 300 variables para observar instalaciones, equipamiento y servicios”, explicó Castro. El objetivo es hacer una evaluación integral de cada emprendimiento, ofreciendo herramientas que permitan su mejora continua.

PUBLICIDAD

La colaboración con el sector privado y las instituciones locales es crucial para el éxito del proyecto. Castro enfatizó que “cada una de estas estrategias puede fortalecerse a partir de la participación de toda la comunidad”. Además, se llevará a cabo una jornada llamada “Turismo con Identidad”, donde se abordará la importancia de ser buenos anfitriones y se desarrollarán talleres de co-creación de experiencias turísticas.

La interacción entre los habitantes y los visitantes es fundamental para crear experiencias memorables. Castro subrayó que “todos formamos parte de la experiencia, de la imagen que ese turista se lleva del lugar”. En este sentido, el conocimiento local es invaluable, ya que los habitantes pueden compartir recomendaciones sobre las mejores actividades y lugares para visitar.

PUBLICIDAD

La pandemia ha modificado los hábitos de los viajeros, quienes ahora buscan experiencias más auténticas y conexiones con las comunidades. Castro observó que “hoy por hoy, se está acentuando la idea de conectarse con los lugareños y vivir experiencias auténticas”. Este cambio en las preferencias ha permitido a los destinos menos conocidos posicionarse en el mapa turístico, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico.

La necesidad de fomentar el turismo regional se ha vuelto más relevante que nunca. “Los destinos empiezan a unirse, formando rutas temáticas que permiten a los turistas extender su estadía”, afirmó Castro. Este enfoque no solo beneficia a los destinos individuales, sino que también contribuye a la creación de un corredor turístico que incluye diversas localidades y experiencias.

CEDETUR, con su enfoque en el desarrollo sostenible del turismo, busca transformar Coronel Pringles en un destino atractivo y competitivo. “En definitiva, lo que se busca es que Coronel Pringles se muestre al mercado como un destino en franco crecimiento”, concluyó Castro. La presentación del proyecto y las actividades programadas para la comunidad son pasos importantes en la construcción de un futuro turístico próspero para la localidad.

La consultora CEDETUR está comprometida en facilitar el acceso de la comunidad a las oportunidades que ofrece el turismo, generando un impacto positivo en la economía local y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Con la colaboración de todos los sectores, el futuro turístico de Coronel Pringles se perfila como un camino lleno de potencial y oportunidades.

 

TEMAS RELACIONADOS
ViajarLa SextaCoronel Pringles
Comentarios
Más de La Sexta
Arroyo Corto celebra su primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla este domingo 16 de marzo
Arroyo Corto realizará este domingo la primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla, reprogramada tras los acontecimientos en la región. Micaela Gutiérrez, guía de turismo, explicó en Primera Mañana en la 99.5 que habrá degustación gratuita, música, ferias y visitas guiadas a sitios históricos como el almacén de Fortunato Chaparra, la logia masónica, la obra de Salamone y la iglesia local.
Cuál es el estado de las rutas y accesos a Bahía Blanca este miércoles
Dos rutas nacionales cercanas a Bahía Blanca presentan cortes totales: la RN 35, en el tramo hacia La Pampa, y la RN 3, entre el canal Maldonado y la RN 33. Otras vías están transitables con precaución. Vialidad Nacional informó que se requieren trabajos intensivos para su recuperación.
Informe de asistencia y recuperación en Bahía Blanca, hoy martes 11 de marzo
Se habilitó el sitio emergenciabahia.com para solicitar la remoción de vehículos, asistencia con elementos esenciales y bombas de achique. Además, se establecieron 32 puntos de ayuda en la ciudad. Se reciben donaciones en el Dow Center y el Club Liniers. El 70% del servicio eléctrico fue restablecido, y hay 523 evacuados. Se habilitaron centros de salud y un servicio de telemedicina. La recolección de residuos se normaliza mañana y el transporte urbano opera con horarios reducidos, con cambios en algunas líneas. Se monitorea el agua de red y se relevan daños en escuelas.
La provincia de Buenos Aires moviliza recursos para asistir a las víctimas del temporal en Bahía Blanca
El temporal en Bahía Blanca dejó 16 muertos y continúa la búsqueda de dos menores desaparecidas. Se desplegaron 563 efectivos policiales y 200 bomberos. Se implementaron medidas sanitarias, como telemedicina y envíos de ambulancias. Además, se reforzaron servicios de agua potable, limpieza y distribución de alimentos. La infraestructura vial también se ve afectada, con rutas inestables y maquinaria trabajando en la recuperación.
Cierran compuertas de laguna Alsina a Cochicó y restringen el paso de ésta a lago Del Monte
La Municipalidad de Adolfo Alsina anunció el cierre completo de las compuertas que trasvasan agua de Laguna Alsina a Cochicó y la restricción del paso hacia Laguna del Monte, como medida excepcional por el fenómeno climático, que permanecerá vigente hasta que se normalice la situación.
El Municipio de Bahía Blanca informó cuál es el estado de situación de la ciudad este lunes 10 de marzo
La Municipalidad de Bahía Blanca informó 16 fallecidos y 963 evacuados tras la tormenta. Se habilitaron 23 puntos calientes para asistencia alimentaria y se restableció el 65% del servicio eléctrico. Los centros de salud están operando con horarios específicos, como el Hospitalito de White (guardia 24 hs) y otros de 9 a 17 hs. En cuanto a rutas, la RN 35 está cortada, la RN 228 transitable, y la RN 3 tiene cortes parciales y tramos transitable con precaución. La Cooperativa Obrera sigue trabajando para reabrir sus sucursales.