Salud
4 de Octubre de 2024

Crisis en el Hospital Garrahan: los médicos denuncian que los obligan a reutilizar material descartable

Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro 48 horas para los días 8 y 9 de octubre, en reclamo por la actualización de sus salarios y por el deterioro de las condiciones sanitarias de la institución.

Crisis en el Hospital Garrahan: los médicos denuncian que los obligan a reutilizar material descartable

La tensión entre los profesionales del Hospital de Niños “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, viene escalando desde su asunción el pasado 23 de diciembre y está dejando al descubierto una crisis interna por la que en lo últimos meses se vienen sucediendo las medidas de fuerza.

Ayer, luego de que el directorio del Garrahan anunciara un bono de $500.000 para todo el personal del Hospital, el ministro Lugones solicitó la renuncia del directorio y, posteriormente, designó a sus reemplazantes.

El secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich, explicó que: “Los funcionarios que echaron eran gente que puso el propio Gobierno y ahora los reemplazan con más gente que estaba en el mismo universo de los que resolvieron dar el bono”.

Frente a esta decisión, los trabajadores decidieron decretar un paro total de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre. En paralelo a este anuncio, comenzaron a exponer las irregularidades bajo las cuales están obligados a trabajar, muchas de las cuales afectan el bienestar de los pacientes. 

Están renunciando los profesionales y casi no se va a poder sostener la atención en nuestro hospital, entonces creo que la decisión del ministro es muy desafortunada. Hubiéramos esperado que rápidamente nos llame o que venga y vea lo que atendemos, lo que hacemos”, afirmó Norma Lezana, del gremio APyT, representante de los profesionales y técnicos del Hospital Garrahan.

PUBLICIDAD

En este sentido, el personal del hospital de niños acaba de presentar una denuncia ante la Justicia, afirmando que las autoridades los obligan a reutilizar material descartable, lo cual está desaconsejado en las prácticas médicas, por los enormes riesgos sanitarios que implica.

La reutilización de materiales descartables es parte del desfinanciamiento de lo público. Estas tareas implican riesgos para los trabajadores porque se pueden lastimar y allí hay sangre o material biológico”, afirmó Norma Lezama en una entrevista con el canal A24 delante de las puertas del Hospital.

PUBLICIDAD

“Para esto tiene que haber un comité de reúso que en el hospital no sé no se está reuniendo y nosotros lo que venimos exigiendo a la dirección es que exista un protocolo, exista una trazabilidad de los materiales”, concluyó la represente de los trabajadores de la institución.

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
Hospital GarrahanSaludParo
Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.