Salud
8 de Octubre de 2024

El Hospital Garrahan suspende las cirugías de alta complejidad por el recorte presupuestario

Los trabajadores del centro pediátrico denuncian el desfinanciamiento y la reutilización de materiales descartables.

El Hospital Garrahan suspende las cirugías de alta complejidad por el recorte presupuestario

Mientras que los trabajadores del Hospital Garrahan entrarán en un paro total de 48 horas durante los días 8 y 9 de octubre para reclamar por la recomposición salarial del personal, el centro pediátrico comenzó a recortar funciones. Se redujeron a la mitad los días de cirugía por falta de insumos y se extendió el tiempo de espera para acceder a las intervenciones quirúrgicas 

Los trabajadores del nosocomio también denunciaron que, como consecuencia de la crisis económica en Argentina, se ven obligados a reutilizar material que, si bien no es descartable, necesita de ciertos procedimientos de esterilización que los propios profesionales que los usan no pueden garantizar.

El principal problema que tiene el Hospital Garrahan es la falta de insumos médicos. El faltante de anestesia, cánulas y la reutilización indiscriminada de los dispositivos de perfusión de cirugía cardiovascular en niños, afectan gravemente los tiempos de espera.

Sumado a eso, el paro que realizará la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) -en demanda de un aumento salarial del 100% y un salario inicial de $1.400.000- tendrá consecuencias en la atención en el recinto.

PUBLICIDAD

De este modo, las restricciones presupuestarias del Gobierno nacional comienzan a afectar no sólo el funcionamiento normal del hospital en el que se atienden menores de edad con patologías graves, sino también a incrementar el riesgo de agravamiento de los cuadros.

Padres preocupados por la situación del Hospital Garrahan

En diálogo con el programa GPS, un padre comentó su angustiante situación: "Vengo de Salta, mi hijo tiene un tumor que le tomó la vejiga. La operación sale $4 millones y estamos luchando para que lo operen porque no tienen fondos".

Por su parte, una madre dijo que "es la segunda vez en 40 días que le suspenden la cirugía cerebral que mi hija necesita con urgencia en el Garrahan, el motivo es el recorte de presupuesto en las horas de quirófano".

PUBLICIDAD

Por último, otra mujer aprovechó la llegada de los medios para ilustrar su posición: "Mi hijo se atiende hace un año y medio en el Garrahan y siempre fue excelente". Sin embargo, contó que, pese a tener turno para las 08:00, seis horas después "seguimos esperando", afirmó.

 

 

Fuente: Canal 26

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
Hospital GarrahanSaludParo
Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.