Economía
8 de Octubre de 2024

Los diez argentinos más ricos dejaron de pagar $242.000.000.000 en impuestos gracias a las políticas del gobierno

Cristian Girard , director de ARBA, denuncia que el veto a las jubilaciones del presidente perpetúa la miseria de los jubilados mientras los ricos disfrutan de beneficios fiscales.

Los diez argentinos más ricos dejaron de pagar $242.000.000.000 en impuestos gracias a las políticas del gobierno

El director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, ha expresado su enérgico rechazo al reciente veto del presidente Javier Milei a la ley sancionada por el Congreso, la cual buscaba recomponer las jubilaciones. Girard señaló que, mientras los jubilados y jubiladas reciben haberes miserables y son reprimidos en sus protestas, "el Congreso sancionó una ley para recomponer las jubilaciones y Milei la vetó", dejando en una situación de desprotección a millones de argentinos y argentinas.

En su crítica, Girard también denunció en la red social X la reducción de impuestos a la riqueza que ha sido aprobada por el gobierno nacional. Afirmó: "Gracias a las leyes del paquete fiscal del gobierno de Milei, los impuestos al patrimonio se han reducido. Hoy, los ricos pagan menos impuestos, mientras se dan el lujo de dar clases de austeridad y moral a millones de argentinos que no llegan a fin de mes". Girard destacó que el gobierno celebra estas políticas mientras califica de "degenerados fiscales" a los jubilados que exigen mejoras en sus ingresos.

En un análisis concreto, el titular de ARBA ejemplificó que "alguien con un patrimonio de un millón de dólares, sumando una casa, dos autos y dinero invertido financieramente —un 70% de ese capital en el exterior—, pagará entre 80% y 85% menos de impuesto a la riqueza este año gracias a la reducción de la alícuota de Bienes Personales de 2,25% a 1,25%". Esta medida, según Girard, implicará un beneficio de $12 millones para ese contribuyente.

Además, Girard subrayó el impacto que estos recursos podrían tener si se utilizaran de manera más equitativa. Argumentó que "la ley que Milei vetó hubiera incrementado la jubilación mínima de $234.000 a $317.000, un aumento de apenas $80.000. Con los $12 millones que deja de pagar un solo contribuyente en concepto de impuesto a la riqueza, podría financiarse ese aumento para 150 jubilados".

PUBLICIDAD

El funcionario también destacó que los diez argentinos más ricos, que acumulan patrimonios estimados en 20.000 millones de dólares, han dejado de pagar $242.000 millones en impuestos gracias a las políticas de Milei. Con ese monto, se podría haber cubierto el aumento de $80.000 para 3 millones de jubilados.

Girard concluyó que esta situación evidencia una profunda injusticia fiscal y social, enfatizando: "Con tanto humo bello, el fiero fuego no se ve", refiriéndose a la disparidad entre las políticas que benefician a los más ricos y el abandono de las necesidades de las mayorías.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: El Economista

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
JubilacionesImpuestosEconomía
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.