Actualidad
9 de Octubre de 2024

Murió un operario en Vaca Muerta y hay paro de petroleros

El sindicato protesta y pide "basta de muertes en el petroleo". El accidente ocurrió este martes por la noche en medio de tareas de rutina.

Murió un operario en Vaca Muerta y hay paro de petroleros

Un empleado falleció en Vaca Muerta y el sindicato anunció paro total de actividades para este miércoles al pedir "basta de muertes en el petroleo". El accidente ocurrió en las últimas horas en medio de tareas de rutina.

La empresa Vista informó en un comunicado que en la noche del martes un empleado, identificado como Miguel Fernández, de 40 años, murió mientras llevaba a cabo tareas de rutina en la perforación F19, del yacimiento Bajada del Palo Oeste.

Ante la noticia, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció la paralización total de actividades para este miércoles 9 de octubre desde las 8.

En este sentido, manifiestan que se trata del cuarto fallecimiento en lo que va del 2024. Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, advirtió que "hay un montón de compañeros accidentados y mutilados".

PUBLICIDAD

"Nosotros no estamos dispuestos a entregar vida por producción. Sabemos cómo terminan siempre estas investigaciones. Siempre se culpa a los trabajadores cuando nosotros tenemos evidencias de que falta seguridad", enfatizó en un medio local.

De esta manera, no hay actividad en el yacimiento por tiempo indeterminado: "Vamos a ir a fondo".

PUBLICIDAD

Quién era la víctima

Miguel Fernández trabajaba para la empresa Nabors la cual se especializa en la perforación global de petróleo y gas que opera desde 1972.

Al momento del accidente obraba en la perforación F19, del yacimiento Bajada del Palo Oeste, y tras dar alerta fue trasladado al hospital de Catriel, donde los médicos anunciaron que falleció.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: La Nueva

Se espera que en las próximas horas se lleve la autopsia correspondiente para constatar los motivos de su fallecimiento. 

TEMAS RELACIONADOS
ActualidadVaca MuertaPetroleros
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.