Economía
14 de Octubre de 2024

Nobel de Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, premiados “por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad”

Premio Nobel de Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, distinguidos por sus estudios sobre las instituciones y la prosperidad

Nobel de Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, premiados “por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad”

La Real Academia Sueca de las Ciencias entregó hoy el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. La investigación de los tres estadounidenses destaca la importancia de las instituciones sociales en la generación de riqueza en los países.

"Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo", afirmó Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

En el estudio de los galardonados explica que las sociedades con un Estado de derecho frágil e instituciones que tienden a la explotación de la población no generan crecimiento ni cambios que lleven a una mejora. Según indica el comité, una de las explicaciones sobre las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización.

Desde la Academia Sueca explicaron que: “Algunos países quedan atrapados en una situación con instituciones ”extractivas" y poco crecimiento económico. La introducción de instituciones inclusivas pueden crear beneficios a largo plazo para todos. Pero instituciones extractivas provén ganancias a corto plazo a las personas en poder".

PUBLICIDAD

El estudio indica que los cambios de instituciones son posibles, permitiendo que se alcancen instituciones inclusivas que defiendan la democracia y el Estado de derecho. El efecto de abandonar instituciones heredadas de sistemas sociales previos o impuestos permitiría alcanzar menor pobreza y una redistribución más justa.

En la demostración del trabajo, los investigadores remitieron a un ejemplo de la ciudad de Nogales, que se encuentra al medio entre la frontera de Estados Unidos y México. En el caso abordado se puede ver que la zona que se encuentra en territorio de Estados Unidos tiene mayor libertad económica y oportunidades profesionales, a la vez de tener un sistema político de amplios derechos.

PUBLICIDAD

Caso contrario es el de la parte de la ciudad de Nogales del lado mexicano, que da poca injerencia política a sus habitantes y recurre a un sistema económico diferente. Con este ejemplo se verifica como las instituciones de un Estado son lo que define su prosperidad y la posibilidad de generar riquezas, además de determinar la distribución de tales recursos.

 

 

Fuente: Perfil

PUBLICIDAD
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.