Economía
15 de Octubre de 2024

Adiós a los fines de semana XXL: un informe revela su impacto negativo en la producción y propone reducirlos

El trabajo destaca que "la política de fines de semana largo se realiza para fomentar el turismo interno, pero no resulta efectiva debido a los costos económicos y a los impedimentos que tiene la población argentina para aprovechar las ventanas turísticas"

Adiós a los fines de semana XXL: un informe revela su impacto negativo en la producción y propone reducirlos

Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) revela que la promoción del turismo interno a través de la implementación de fines de semana largos, conocidos como fines de semana XXL, no genera ingresos suficientes para compensar las pérdidas que estos descansos adicionales ocasionan en los sectores productivos del país.

Impacto económico de los fines de semana largos

Según el informe, los cinco fines de semana largos transcurridos en lo que va de 2024, incluido el fin de semana del 11 al 13 de octubre, representaron un costo en términos de Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente 2.600 millones de dólares. Esta cifra equivale a tres días de producción. El cálculo considera la pérdida neta derivada de las ganancias del turismo y el perjuicio en otras actividades económicas, especialmente en los servicios de educación y salud, así como en sectores productivos como la industria y la construcción.

El informe destaca que "la política de fines de semana largo se realiza para fomentar el turismo interno, pero no resulta efectiva debido a los costos económicos y a los impedimentos que tiene la población argentina para aprovechar las ventanas turísticas". Entre estos impedimentos se encuentran el alto costo de realizar un viaje y la caída del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Poder de Viaje (IPV) elaborado por INECO, en julio de 2024, una familia tipo necesitó aproximadamente un sueldo entero para viajar a Mar del Plata o Iguazú ($1.300.000) durante un fin de semana largo, y un sueldo y medio para ir a Bariloche ($1.900.000). Estas dificultades tienen de contexto, según el informe, la caída de poder adquisitivo: "Durante el último año y medio, desde enero de 2023, el salario real sufrió una pérdida del 7%. En este contexto, el ahorro para unas futuras vacaciones o viajes cortos se torna dificultoso para los argentinos".

Pérdidas en sectores productivos

El informe subraya que las pérdidas económicas afectan principalmente a los servicios de educación y salud, y a sectores como la industria y la construcción. Estos sectores deben frenar procesos productivos y afrontar costos laborales adicionales. "La existencia de los fines de semana largos y de los puentes turísticos ayuda a desarrollar la economía de los destinos y a combatir su estacionalidad, pero afecta negativamente a otros sectores que no pueden trabajar esos días", señala el informe.

PUBLICIDAD

La industria manufacturera y el sector de la construcción son los más afectados, seguidos por los bancos, el comercio mayorista y minorista, y servicios como la educación y la salud. "Afrontar las cargas laborales correspondientes a la remuneración de los días feriados puede ser una carga desmesurada, difícil de asumir para comerciantes de regiones no turísticas", indica el informe.

Propuestas alternativas

Ante este escenario, el informe propone alternativas para no depender de los fines de semana largos como herramienta de promoción turística. Una de las soluciones sugeridas es atraer más turismo extranjero y eliminar algunos feriados puente. "Un aumento del 50% del turismo receptivo representaría una recuperación de casi 850 millones de dólares", afirma el informe.

PUBLICIDAD

La UADE propone estimular el turismo receptivo Para lograr esto, se recomienda recortar feriados puente con el objetivo de disminuir la cantidad de fines de semana largos y así incentivar el turismo en las temporadas y ventanas turísticas tradicionales, como carnavales y Semana Santa. Además, se sugiere mejorar el posicionamiento de Argentina como destino turístico mediante la mejora de infraestructura y servicios, y reducir los costos de traslado y hotelería.

El informe concluye que la política de fines de semana largos beneficia principalmente al sector turístico, pero perjudica a otros sectores productivos de la economía argentina. "Es necesario evaluar si profundizar esta política va en el camino correcto, ya que se beneficia a un sector particular en detrimento de todo el resto", advierte.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: El Cronista

TEMAS RELACIONADOS
TurismoEconomíaProducción
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.