Educación
15 de Octubre de 2024

Presupuesto universitario: el rector Daniel Vega explicó cómo son los mecanismos de auditoría y control en la UNS

El 90% del presupuesto se destina a salarios, y el resto cubre gastos de funcionamiento esenciales. Los informes semestrales y la transparencia son fundamentales para la administración de los fondos.

Presupuesto universitario: el rector Daniel Vega explicó cómo son los mecanismos de auditoría y control en la UNS

El presupuesto de las universidades cuenta con una cadena de pasos desde su asignación hasta su auditoría que a juicio del rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Daniel Vega, podría ser único en cuanto a los esquema de revisión a los que son sometidos.

"No tengo referencia de otro organismo del estado que tenga los mecanismos de auditoría y de revisión que tenemos nosotros, tanto interna como externamente", señaló el actual rector, nacido en Coronel Suárez, en un programa radial, donde dio detalles de quién controla el dinero de las universidades y específico cómo es el proceso en la UNS.

Vega detalló que "el presupuesto lo define el Congreso de la Nación. Ese presupuesto se calcula, en base a la planta docente y no docente que tiene cada institución (no por cantidad de alumnos). Los salarios representan el 90% de lo asignado. Con ese monto nosotros hacemos de pasamano: el tesoro nacional nos gira los fondos y se depositan a esos trabajadores".

El rector explicó que el restante "10% está asignado a lo que se conoce como gastos de funcionamiento: para pagar, luz, el gas, internet, el agua, mantenimiento, la limpieza, la vigilancia que son dos montos realmente muy significativos en nuestro presupuesto y todo lo que tiene que ver con el sostenimiento de las carreras".

PUBLICIDAD

Vega amplió que una vez restado el monto de todo lo que se debe pagar durante el año, el uso del resto del dinero se somete a consideración del Consejo Superior. "Queda un remanente que es muy marginal, que es el que te permite mantener las carreras en funcionamiento, más allá de los servicios".

La UNS tiene un modelo propio de distribución que es centralizado que "surgió hace muchos años y se da la puja entre la distintas unidades académicas". Sobre la auditoría del uso del dinero Vega explicó que se envían informes semestrales que se cargan a un sistema de Nación. "Se reporta absolutamente todo cada seis meses", dijo.

PUBLICIDAD

"Una vez hecho el gasto, eso se encarga en ese sistema bajo la responsabilidad del Ejecutivo. Después, la pertinencia del gasto es auditada. Tenemos una auditoría interna. Se propone cada año un plan de auditoría y tras el aval del rectorado se eleva a la Sindicatura General de la Nación que está bajo la órbita directamente del ejecutivo", sumó el rector.

Por otro lado, el rector señaló que él presenta un informe ante la Asamblea Universitaria, órgano elegido democráticamente, donde 72 personas que representan a docentes, no docentes y estudiantes pueden ver detalladamente en que se utiliza el dinero.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Educación
La Escuela Agropecuaria se prepara para celebrar su 50° aniversario
La Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez celebra su 50° aniversario con un acto protocolar el lunes 14 de abril en su sede. Además, el sábado 26 se realizará una cena y baile en el Club Germano. La institución inició sus actividades en 1975 y ocupa su edificio actual desde el año 2000.
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.