Toma de las universidades: se multiplican las protestas estudiantiles en todo el país
Después del rechazo de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, la toma de establecimientos se propagó a ocho facciones de la UBA y a unas treinta facultades en las provincias.
El presidente Javier Milei buscó calmar la polémica con las universidades estatales luego de sus palabras del sábado pasado, cuando indicó que hoy solo los hijos de familias acomodadas pueden asistir a las universidades públicas. Esas afirmaciones fueron interpretadas como un primer paso para debatir sobre la arancelación.
“Hay casi 100 facultades ocupadas”
El secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CeFyL-UBA), Luca Bonfante, estimó que hay cerca de cien universidades públicas tomadas o con alguna forma de protesta en curso.
“En este momento hay casi 100 facultades ocupadas. En esas ocupaciones ha habido asambleas, clases abiertas y esto continuará en los próximos días. Habrá acciones el miércoles y jueves, el movimiento estudiantil a nivel nacional se ha levantado y el Gobierno tendrá que hacer frente a esto”, declaró en Radio Rivadavia.
Según Bonfante, “ya no tenemos más opciones” para llevar a cabo medidas de protesta, después de “dos movilizaciones muy grandes, el 22 de abril y el 2 de octubre”, y “la Cámara de Diputados demostró que está repleta de diputados que un día votan una cosa y al día siguiente, otra”. “No quedó más opción que empezar a tomar medidas con nuestros propios medios”, afirmó.
El dirigente estudiantil enfatizó que las tomas se llevan a cabo sin interrumpir las actividades académicas. “Las tomas se realizan con clases abiertas, la idea es que no se interrumpan las clases y son decididas por mayoría o unanimidad. Es la única manera de hacer visible nuestro reclamo ya que la situación salarial de los docentes es insostenible”, explicó.
Paro docente de 96 horas en el Colegio Nacional Buenos Aires
Docentes del Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, realizan un paro de 96 horas desde este martes hasta el viernes en reclamo de aumento salarial y en rechazo a la propuesta del Gobierno.
Según informaron la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también se organizarán jornadas de clases abiertas en la puerta del Nacional Buenos Aires el miércoles 16 y viernes 18, según informó la agencia NA.
Asimismo, solicitaron a las autoridades la apertura del sistema de carga hasta el viernes 25/10, mientras que finalizarán la medida de no entrega de calificaciones.
Las entidades afirmaron a través de un comunicado que rechazan “los salarios paupérrimos que el Gobierno intenta imponer”, al mismo tiempo que recalcaron: “Nuestra lucha salarial no puede seguir esperando”.
Fuente: Infobae