Economía
16 de Octubre de 2024

El futuro de las jubilaciones: fin de la moratoria y bono congelado

El el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, compartió los planes que tiene el Gobierno Nacional para las jubilaciones del próximo año.

El futuro de las jubilaciones: fin de la moratoria y bono congelado

Después de rechazar la ley de movilidad jubilatoria, el Gobierno Nacional sigue adelante con el ajuste fiscal en el área previsional. Así lo dejó entrever Mariano de los Heros, el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en su visita a la Cámara de Diputados.

"Sin ajuste de inflación" fue la expresión que repitió de los Heros en su intervención en el Congreso. El titular de la ANSES estuvo presente ayer en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda donde se evaluó el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el Gobierno Nacional. Según él, en 2025 los fondos de la ANSES tendrán un aumento del 1 por ciento, mientras que la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar verán un incremento del 6 por ciento.

Consultado por los legisladores de diferentes bancadas, el abogado se refirió a posibles actualizaciones de las jubilaciones y del bono extraordinario. También habló sobre el futuro de la moratoria previsional que vence en marzo del próximo año, señalando que "no es intención del gobierno extenderla". "La situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM", destacó.

La PUAM es la pensión universal a la que puede acceder cualquier persona mayor de 65 años. El inconveniente es que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima (que ya es insuficiente para cubrir gastos comunes).
Algo similar ocurrirá con el bono de 70 mil pesos que el gobierno libertario ha estado otorgando desde el principio de año para complementar las jubilaciones. De los Heros aseguró que "está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación", al igual que en la actualidad.

PUBLICIDAD

"Lo que se está considerando es asistir a la población vulnerable más allá de lo que implica la movilidad por IPC" (índice de precios al consumidor), expresó el funcionario. En la misma línea, señaló que "esta tendencia de ver al bono como un componente integral de la jubilación es un error conceptual".

 

 

Fuente: Infocielo

PUBLICIDAD
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.