El futuro de las jubilaciones: fin de la moratoria y bono congelado
El el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, compartió los planes que tiene el Gobierno Nacional para las jubilaciones del próximo año.

Después de rechazar la ley de movilidad jubilatoria, el Gobierno Nacional sigue adelante con el ajuste fiscal en el área previsional. Así lo dejó entrever Mariano de los Heros, el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en su visita a la Cámara de Diputados.
"Sin ajuste de inflación" fue la expresión que repitió de los Heros en su intervención en el Congreso. El titular de la ANSES estuvo presente ayer en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda donde se evaluó el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el Gobierno Nacional. Según él, en 2025 los fondos de la ANSES tendrán un aumento del 1 por ciento, mientras que la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar verán un incremento del 6 por ciento.
Consultado por los legisladores de diferentes bancadas, el abogado se refirió a posibles actualizaciones de las jubilaciones y del bono extraordinario. También habló sobre el futuro de la moratoria previsional que vence en marzo del próximo año, señalando que "no es intención del gobierno extenderla". "La situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM", destacó.
La PUAM es la pensión universal a la que puede acceder cualquier persona mayor de 65 años. El inconveniente es que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima (que ya es insuficiente para cubrir gastos comunes).
Algo similar ocurrirá con el bono de 70 mil pesos que el gobierno libertario ha estado otorgando desde el principio de año para complementar las jubilaciones. De los Heros aseguró que "está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación", al igual que en la actualidad.
"Lo que se está considerando es asistir a la población vulnerable más allá de lo que implica la movilidad por IPC" (índice de precios al consumidor), expresó el funcionario. En la misma línea, señaló que "esta tendencia de ver al bono como un componente integral de la jubilación es un error conceptual".
Fuente: Infocielo