Ciencia y Tecnología
18 de Octubre de 2024

No es el celular ni la tablet, estos son los dispositivos que mas consumen red WiFi en una casa

Muchas familias eligen planes de datos limitados, por lo que es esencial que conozcan qué dispositivos consumen más de este servicio

No es el celular ni la tablet, estos son los dispositivos que mas consumen red WiFi en una casa

Muchas familias cuentan con su propia red WiFi, y algunas familias optan por planes de datos limitados debido a que suelen ser más económicos que los planes ilimitados. Por esta razón, es crucial que los usuarios conozcan qué dispositivos en su hogar consumen más internet para poder gestionar mejor el uso de este recurso y asegurarse de que esté disponible cuando más lo necesiten.

En muchas ocasiones, los dispositivos o aparatos que más consumen datos son aquellos que reproducen videos o tienen diversas funciones que requieren internet simultáneamente, porque la transmisión de video en alta resolución, como HD o 4K, demanda un gran ancho de banda.

Además, estos dispositivos a menudo realizan actualizaciones automáticas, descargas en segundo plano o sincronización en la nube, lo que incrementa el uso de datos sin que los usuarios lo noten directamente.

Qué aparatos consumen más WiFi

  • Computadora de escritorio.
  • Computadoras portátiles.
  • Smart TVs.
  • Cámaras de seguridad.
  • Teléfonos móviles.
  • Tabletas.

Cómo ahorrar internet en casa

Los televisores inteligentes son electrodomésticos que consumen muchos datos por la reproducción de películas o series streaming.

PUBLICIDAD

Ahorrar internet en casa es fundamental, especialmente cuando se dispone de un plan de datos limitado. Algunos consejos para optimizar su uso son:

  • Reducir la calidad del streaming: Ver contenido en resolución más baja, como 720p en lugar de 4K, puede disminuir el consumo de datos.
  • Desactivar la reproducción automática de videos: Tanto en redes sociales como en plataformas streaming, desactivar esta función ayuda a evitar el uso innecesario de datos.
  • Limitar las descargas y actualizaciones automáticas: Configurar dispositivos para que realicen descargas solo cuando estén conectados a una red WiFi ilimitada.
  • Gestionar el uso de dispositivos conectados: Apagar dispositivos como cámaras de vigilancia y Smart TVs cuando no estén en uso, especialmente si están conectados mediante Ethernet.
  • Priorizar el uso de WiFi: Siempre que sea posible, conectar los dispositivos móviles y portátiles a la red Wi-Fi en lugar de usar los datos móviles.

Qué aplicaciones consumen más datos

Otro punto clave para ahorrar datos de la red doméstica es disminuir el uso de aplicaciones de video y redes sociales.

PUBLICIDAD
  • Plataformas streaming: Aplicaciones como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video o Disney+ consumen grandes cantidades de datos, especialmente si se transmite en HD o 4K.
  • Redes sociales con videos automáticos: Apps como Instagram, Facebook y TikTok, que reproducen videos automáticamente en el feed, también consumen una gran cantidad de datos.
  • Plataformas de videollamadas: Zoom, Skype o Microsoft Teams pueden consumir muchos datos, sobre todo en videollamadas de alta calidad.
  • Juegos en línea: Juegos que se juegan en tiempo real, como Fortnite, Call of Duty Mobile o PUBG, requieren una conexión constante, lo que incrementa el uso de datos.
  • Servicios de música en streaming: Aplicaciones como Spotify, Apple Music o YouTube Music, aunque consumen menos que los videos, también pueden utilizar una cantidad significativa de datos, especialmente si se transmite en alta calidad.
  • Actualización de aplicaciones y sistemas operativos: Las actualizaciones automáticas de aplicaciones y dispositivos, como en Android o iOS, pueden consumir muchos datos en segundo plano.

Dónde ubicar el router del internet

Para optimizar la señal de Wi-Fi en casa, es importante ubicar el router correctamente. Lo ideal es situarlo en una posición central dentro del hogar, para que la señal se distribuya de manera equilibrada en todas las habitaciones. Es recomendable situarlo en un lugar elevado, como una estantería, ya que las ondas de WiFi tienden a moverse mejor hacia abajo y en horizontal.

Es importante evitar colocar el router cerca de objetos grandes o paredes gruesas, como muebles o electrodomésticos, que puedan bloquear la señal. También debe estar alejado de dispositivos electrónicos que puedan generar interferencias, como microondas, teléfonos inalámbricos o aparatos Bluetooth.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Infobae

Más de Ciencia y Tecnología
Increíble avance científico: lograron que un paciente con parálisis pueda pilotar un drone con la mente
Investigadores de la Universidad de Michigan y Stanford desarrollaron una interfaz cerebro-computadora (BCI) que permite a personas con parálisis controlar dispositivos virtuales solo con el pensamiento. Este avance, que mejora el control motor fino, abre nuevas posibilidades para actividades recreativas y laborales, como el diseño asistido y la música.
El desafío extremo de la Antártida: a 25 años de la Segunda Expedición Argentina al Polo Sur
En el año 2000, un grupo de argentinos miembros del Ejército logró llegar al Polo Sur en motos de nieve, un desafío sin precedentes. Enfrentaron grietas, tormentas y temperaturas de -54 °C durante 39 días, recorriendo 1.500 kilómetros. Fue la primera expedición mundial en motos de nieve a esa región.
Ilusión Artificial: cómo las IA manipulan la confianza del usuario
Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin embargo, detrás de esta aparente perfección se esconde un problema preocupante: la creación de una falsa ilusión de precisión.
El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes
Las recientes transformaciones en redes sociales, como el fin de la verificación de datos y el auge de desinformación, están impulsando el regreso de blogs y newsletters como alternativas. Expertos abogan por un espacio donde la información prevalezca sobre la interacción superficial de plataformas como Instagram y X.
Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia 
Los fuegos artificiales nacieron en China hace más de dos mil años y se usaron inicialmente en rituales. Aunque siguen siendo populares, su uso descontrolado genera riesgos ambientales, molestias a personas y animales. Provincias como Neuquén y Río Negro ya legislan para limitar su empleo.
Por qué la gente odia escuchar su propia voz
Un momento que muchos experimentaron es escuchar su propia voz grabada y sentir un rechazo inmediato. Este fenómeno es muy común, sobre todo en la actualidad, con las redes sociales. Aunque parezca raro, tiene una explicación científica sencilla pero fascinante.