Agro
18 de Octubre de 2024

El Gobierno oficializó la trazabilidad electrónica individual de los bovinos

El sistema comenzará a aplicarse a partir del 1° de marzo de 2025, pero tendrá vigencia plena desde el 1° de julio de 2026. Hasta esta última fecha, los dispositivos para cumplir esta medida serán provistos por el Estado.

El Gobierno oficializó la trazabilidad electrónica individual de los bovinos

Aunque las entidades rurales han planteado numerosos reparos a esta iniciativa, el Gobierno nacional hizo caso omiso y finalmente anunció la implementación de la trazabilidad individual electrónica de todos los bovinos, bubalinos y cérvidos que se utilizan en Argentina para la producción de carne y lácteos.

De todos modos, los reclamos del campo en algún punto fueron escuchados, ya que los plazos establecidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para que esta medida se ponga en marcha son extensos e incluyen un largo período en que la implementación del sistema no tendrá costo para los productores, ya que el mismo lo solventará el Estado.

“Establécese, en el marco del Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino, la utilización de tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria para la trazabilidad de ganados bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del día 1° de marzo de 2025, momento desde el cual los productores ganaderos deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento”, señala la resolución 71/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Y agrega: “A partir de la fecha mencionada, el aludido Sistema Nacional deberá registrar todos los movimientos de los animales de las categorías referidas en el presente artículo, de manera de garantizar la trazabilidad individual”.

PUBLICIDAD

De todos modos, los plazos son amplios, en función de las diferentes características del ganado que queda involucrado en la medida.

“Aquellas categorías de ganado bovino, bubalinos y cérvidos que no tengan ningún tipo de identificación oficial preexistente, deberán ser identificadas electrónicamente antes del 31 de diciembre de 2025”, añade el texto normativo.

PUBLICIDAD

En otras palabras, la puesta en práctica real de este nuevo sistema ocurrirá recién dentro de casi dos años, dando un tiempo prudencial para que la cadena ganadera argentina pueda amoldarse.

Y de hecho, como se mencionó, hasta tanto esto ocurra, el Estado garantiza que se hará cargo de los costos que supone esta transición.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.