Salud
22 de Octubre de 2024

4° Jornada de Enfermedades Zoonóticas, Endémicas y Emergentes

El 23 de octubre, de 8:30 a 13:00 horas, se llevará a cabo la 4ta Jornada de Enfermedades Zoonóticas en el Salón de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, con entrada libre.

4° Jornada de Enfermedades Zoonóticas, Endémicas y Emergentes

El próximo miércoles 23 de octubre, de 8:30 a 13:00 horas, se llevará a cabo la 4ta Jornada de Enfermedades Zoonóticas, Endémicas y Emergentes en el Salón de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, ubicado en Av. Alfonsina Storni 1100. Este evento, de acceso gratuito, está destinado a médicos clínicos y generalistas, veterinarios, asistentes sociales, médicos pediatras, estudiantes de medicina y enfermería, docentes, bioquímicos, farmacéuticos y cualquier profesional de la salud interesado en el tema.

La jornada es organizada por la Mesa de Zoonosis de Coronel Suárez, el Servicio de Infectología del Hospital Municipal Dr. Raúl Caccavo y la Dirección de Atención Primaria de la Salud de Coronel Suárez. Las coordinaciones estarán a cargo de Soledad Firpo, médica especialista en enfermedades infecciosas, y Héctor Díaz, médico veterinario de SENASA. Diana Peralta, médica generalista, legal y laboral, se desempeñará como secretaria del evento.

El objetivo de esta jornada es concientizar sobre la importancia de la salud pública bajo el enfoque de "Una Salud", que busca promover un equilibrio entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Este enfoque integral resalta la interconexión entre estos ámbitos y propone nuevos métodos de vigilancia y control, especialmente en relación con las enfermedades zoonóticas, que representan una creciente amenaza global.

Además, la jornada ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y la formación, fomentando el compromiso colectivo en la lucha contra estas enfermedades. La participación activa de todos los sectores involucrados es fundamental para la protección de la comunidad.

 

TEMAS RELACIONADOS
SaludZoonosisCoronel Suárez
Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.